Image default
Ciudad de Salta

Tarjetas: Municipalidad y el Concejo trabajan para prevenir el robo de datos

Se analiza un proyecto de Ordenanza que propone que los locales comerciales de la ciudad que reciben débito, crédito y tarjetas sociales, coloquen cartelería destinada a evitar posibles estafas.

Durante la jornada de hoy, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane, en representación de la Municipalidad de Salta, participó de la reunión de Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, con el fin de analizar el Proyecto de Ordenanza que propone que los locales comerciales de la ciudad que reciben tarjetas de débito crédito y sociales, como medio de pago, coloquen cartelería destinada a evitar el robo de datos.

Al respecto, Calmejane indicó que “Desde el área vamos a sugerir el texto para ser analizado en las próximas reuniones, la idea es que todos los comercios puedan colocar un cartel con distintas advertencias para evitar las estafas. Los vecinos no deben perder de vista la tarjeta para evitar el robo de los datos, por lo que trabajamos para desalentar estas prácticas abusivas en la ciudad”.

“La autoridad de aplicación será nuestra subsecretaria”, explicó la funcionaria municipal, al tiempo que expresó que es fundamental generar herramientas que nos permitan tutelar los derechos”.

La cartelería deberá contar con tres advertencias: que los comercios deben respetar el precio y promociones publicados en la oferta, que cuando se realicen compras con tarjetas de crédito, debito, o social en un pago estén prohibidos los recargos, y que deben cuidar los datos de los consumidores.

Se prevé establecer como medida de prevención en favor de los consumidores, que los responsables y/o titulares de los locales comerciales de cualquier índole, en los que reciban tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cualquier otro tipo de tarjetas de programas sociales, deberán colocar, a su cargo, en lugares visibles para los clientes y donde funcionan las cajas de cobro, los carteles con advertencias para evitar las estafas.

Los carteles indicados deberán ser perfectamente visibles para los clientes y tener, como mínimo, cincuenta centímetros de ancho y treinta centímetros de alto.

Con posterioridad y teniendo en cuenta las propuestas realizadas los concejales resolvieron continuar con el análisis del texto en próximos encuentros.

También te puede interesar

Bettina puso en funciones a los nuevos integrantes del gabinete

redaccion4

Defensa del Consumidor alerta sobre los abusos de precios

admin

Una ordenanza de los concejales le costará 70 millones al Municipio

redaccion4

La Municipalidad expuso en el Concejo Deliberante

redaccion4

Cuándo estará el medio aguinaldo para municipales

redaccion4

ARMSa: auditoría revive sospechas de irregularidades durante la gestión Sáenz

redaccion4