Image default
Sociedad

Preocupación de los gastronómicos por el nuevo horario de cierre

«La reducción de dos horas de trabajo, de las 24 a las 22, va a significar una caída más en las ventas que de por sí ya son sumamente limitadas».

Tras la nueva limitación de horario a los locales gastronómicos, que deben cerrar sus puertas a las 22 y trabajar con reservas, por disposición del COE, ante el aumento de los casos de COVID-19, el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, Eduardo Kira, manifestó que si bien la situación por la que está atravesando ese sector es dramática tanto en Salta como en el país, están agradecidos con el gobierno provincial por haber sido prácticamente la primera provincia en exceptuar la actividad. Sin embargo, expresó que: “Lógicamente abrir solamente hasta las 22 no es redituable pero tenemos un sentimiento dual: por un lado la gratitud hacia el estado por haber sido los primeros a los que se les permitió abrir y por otro lado, preocupación porque en este momento nos toca padecer ya que esto no nos favorece. Nos afecta enormemente”.


Señaló que así como en su momento fueron favorecidos, “ahora nos toca tener una dosis de paciencia en tanto se vaya desenvolviendo todo esto. Hay constantes cambios en todo el país”.
Y aseguró que la reducción de dos horas de trabajo, de las 24 a las 22, va a significar una caída más en las ventas que de por sí ya son sumamente limitadas porque no es mucha la gente que sale a restaurantes, confiterías y bares, por distintos motivos. En principio, el temor al contagio de coronavirus, luego la cuestión económica y en tercer lugar el clima frío. “Son muchos los factores que influyen para que la gente no salga demasiado. Realmente no estamos acostumbrados a esta situación”, dijo Kira.

Son pocas las personas que deciden salir a comer y beber a locales gastronómicos y eso afecta aún más la rentabilidad de los establecimientos, indicó el titular de la Cámara, al tiempo que añadió que: “Entendemos que los vaivenes de los contagios hacen actuar al gobierno en consecuencia. Ellos deben haber visto la necesidad de implementar medidas dada la cantidad de nuevos contagios”.
Distanciamiento entre mesas, uso de alcohol en gel, barbijos y extrema higiene en sanitarios son algunas de las medidas que contempla el protocolo en los locales gastronómicos. “Se cumplen estrictamente en los locales de la provincia”, aseguró.

También te puede interesar

Modificación de horarios por fin de semana largo y elecciones

redaccion4

Confirmaron 14.014 nuevos casos de COVID en Argentina

Carolina Juarez

Operativo de control bromatológico por los casos de Salmonella

Carolina Juarez

Cómo se vivirá en Salta el Día de memoria, verdad y justicia

Carolina Juarez

Duro comunicado de hoteleros y gastronómicos de Salta: “Ya no resistimos más”

Silvina Irrazabal

Salta: Nuevo caso de coronavirus que llegó desde Bolivia

Carolina Juarez