Image default
Economía

La cotización del blue arrancó a la baja­

El dólar blue comenzó diciembre en baja, a $154, a su vez la divisa para ahorro volvió a subir y se acercó a los $144, llevando de esta manera al Banco Central a desembolsar u$s 50 millones para controlarla, la tasa de riesgo país volvió a subir y cerró en 1.405 puntos básicos.­

La vuelta a cero en diciembre del cupo para comprar divisas llevó a los ahorristas a demandar más dólares a través de los home banking, según fuentes del mercado.­

El billete de cotización informal arrancó diciembre con la misma tendencia que tuvo a lo largo de noviembre, cuando tuvo una pérdida de $14, tras el récord de $195 de fines de octubre, en plena corrida cambiaria

Con el recorte de este martes, la cotización del billete que vende en cuevas del microcentro redujo al 87,9% la brecha con el tipo de cambio mayorista, el nivel más bajo desde el 10 de noviembre.­

Por otra parte, el dólar ahorro o turista -aquel cuyas transacciones tienen un límite de u$s 200– continuó este martes escalando posiciones y se acercó a los $144 incluyendo los impuestos.­

En el arranque del mes y con la renovación del cupo para adquirir dólares, la divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $80,62 para la punta compradora y a $86,95 para la vendedora.­

Con esos valores, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar también conocido como solidario operó a $143,47, lo que significó un incremento de 38 centavos en un día.­

Como consecuencia, las reservas monetarias finalizaron nuevamente en baja, con un descenso de 32 millones de dólares para terminar en 38.620 millones.­

Los operadores señalaron que durante la primera rueda de diciembre se observó un bajo volumen de operaciones y nuevamente al BCRA como principal proveedor de divisas en el mercado.

Las acciones líderes de la Bolsa porteña subieron 0,62% y en Wall Street los ADRs de empresas locales operaron con fuertes alzas, encabezadas por Corporación América, que ganó más del 43% por la decisión del Gobierno de extender la concesión de los aeropuertos.­

Lo mismo ocurrió en el mercado local que se sumó a la tendencia externa, principalmente por el clima de optimismo generado en el mercado neoyorkino, donde los títulos argentinos operaron con fuertes ganancias.­

A nivel local, el indicador Merval avanzó a 54.913,35 puntos, el balance de precios dejó 161 alzas, 76 bajas y 16 especies sin cambios, y el volumen negociado en acciones llegó a 909,6 millones de pesos.­

Entre los papeles con mejor rendimiento se ubicaron Transener, con el 7,01% (la estrella de estos días); Grupo Financiero Valores, 4,73%; Transportadora Gas del Sur, 3,26%; e YPF, 3%.­

También te puede interesar

Dólar blue $136, la brecha con el dólar mayorista ya es del 100%

Ignacio Castellanos

Después de los anuncios del Gobierno, el dólar blue llegó al récord de $ 150 y el ahorro pasó los 136

Ignacio Castellanos

Banco Central: anticipó medidas sobre la restricción cambiaria

Ignacio Castellanos

Fuerte recuperación de los mercados: suben ADRs hasta 19% y baja el riesgo país

Ignacio Castellanos

Ayer, el dólar blue bajó dos pesos cerrando la semana a $ 161

Ignacio Castellanos

El dólar, 23 de febrero

Ignacio Castellanos