Image default
Economía

El dólar, 23 de febrero

La brecha blue mayorista es del 95,7%.

A partir de la crisis interna del Gobierno por desacuerdos con el pago de la deuda al FMI, el dólar blue continúa inestable. La divisa tuvo un alza a comienzos de esta semana, pero su cotización empezó a descender, de forma que ahora cuesta $210. La brecha con el tipo de cambio mayorista se posiciona en alrededor de 95%, la más baja desde el 21 de diciembre.

Mientras tanto, gracias a la buena entrada de divisas a través de las exportaciones, se pudo reducir el impacto del dólar oficial. De este modo, las autoridades financieras esperan que los tipos de cambio empiecen a ejercer menor presión sobre la economía nacional.

El dólar minorista aumenta día tras día y ya superó el piso de los $110, debido al ajuste diario que impuso el Gobierno. Durante la apertura, la moneda tuvo una cotización de $112.82 y se mantuvo en ese mismo precio. Esto es según el promedio de bancos que releva el Banco Central (BCRA). Para la compra en el segmento mayorista, operó en $107.28.

Por su parte, las cotizaciones de los dólares financieros, registraron descensos considerables, si se tienen en cuenta las políticas económicas que se están tomando últimamente en Argentina.

El tipo de cambio de Mercado Electrónico de Pagos (MEP) o dólar bolsa tuvo una suba de $1 y ahora cotiza en $196.75. Sin embargo, los expertos en Economía esperan que este tipo de cambio continúe descendiendo.

El dólar Contado Con Liqui (CCL) tuvo también un descenso en su cotización. Esto se debe también a las conversaciones del Gobierno con el Fondo y las expectativas de los bonistas. Al día de la fecha, se está vendiendo en $202.75, pero varía minuto a minuto. Este tipo surge de comprar un activo en pesos y venderlo en dólares en el exterior, a través de la especie C.

En cuanto al llamado dólar solidario, tuvo un incremento. Luego del fuerte descenso del blue, terminó su tendencia por encima de la divisa paralela y cotiza a $185.63. Para esta cotización, hay que tener en cuenta que se deben añadir ambos porcentajes del Impuesto PAIS del 30% y la carga a cuenta de Ganancias y Bienes Personales del 35%, a la cotización oficial de $112.82 del BCRA.

También te puede interesar

Suba de tasas para frenar la compra de dólares

Ignacio Castellanos

Mayores restricciones para comprar dólares y el blue cotiza en alza

Ignacio Castellanos

Continúa la suba del dólar blue ante una mayor demanda

Ignacio Castellanos

Medidas del Banco Central para frenar al dólar

Ignacio Castellanos

El dólar

Ignacio Castellanos

Dólar hoy

Ignacio Castellanos