Image default
Deportes

Un oranense en el Mundial Sub 23 de pelota paleta

Agustín Argañaraz, de 21 años, integrará, en octubre, la Selección argentina de dicha especialidad.

Agustín Argañaraz tiene 21 años y es otro de los deportistas destacados de la ciudad de Orán. “Papaya”, como lo apodan, fue convocado para la Selección argentina de pelota paleta que participará del próximo Mundial Sub 23, en España, del 17 al 23 de octubre.

El oranense, especialista en cuero 36 m pala corta, se enteró de su convocatoria mientras entrenaba en el Cenard, en Buenos Aires.

La verdad que estoy muy contento, feliz por todo lo que me está pasando, me esforcé mucho para llegar a donde estoy, no fue fácil, pero todo el sacrificio tuvo sus frutos y ahora estoy enfocado en lo que se viene”, le comentó a El Tribuno Agustín Argañaraz.


El deporte siempre fue parte de la vida de Argañaraz.


Hacía otros deportes, practiqué handball en Juventud de Orán, hice básquet, boxeo y viendo a mi papá (Hugo Argañaraz), que hace pelota paleta, me incliné por ese deporte, él fue como mi maestro. Si bien lo practicaba jugando con mi papá, empecé seriamente a los 17 años. Todo comenzó cuando mi papá me llevó a ver un Argentino de pelota paleta y ahí fue que dije que me iba a entrenar para llegar a ese nivel”, sostuvo Agustín.

El camino del joven deportista de Orán se inició justamente en la ciudad norteña, pero también tuvo que viajar a Entre Ríos para intensificar su preparación. “Empezamos a hablar y a ver gente de Entre Ríos que me recibió de la mejor manera, me dio todas las herramientas para entrenar y perfeccionarme. Luego me fui a Buenos Aires a probar y me dijeron que tenía muchas condiciones, que tenía chances de ir al Mundial y luego me confirmaron para viajar.

Volví a Orán y en estos días tengo que viajar a Salta para hacer el trámite del pasaporte. Es la primera vez que voy viajar a Europa, mi viejo está muy orgulloso, sobre todo por el deporte que tanto a él le gusta, se emocionó”, remarcó Agustín.

Por último, Argañaraz destacó el talento deportivo que hay en Orán, con varios atletas reconocidos a nivel nacional e internacional.

“En Orán hay mucho talento, solamente no se les da la ayuda que requieren, la vida del deportista es muy sacrificada pero chicos como Hormiga Quiroga (boxeo) o los hermanos Basualdo (Mauricio y José) en handball demostraron que hay condiciones acá. Vamos a intentar traernos la medalla, esto todavía no es nada, seguimos entrenando”, se ilusionó.

El próximo viernes Argañaraz tiene que retornar a Buenos Aires para la última parte de la preparación al Mundial.

También te puede interesar

Orán: En los próximos días comienza a funcionar la máquina de plasma

Ignacio Castellanos

Preocupación en Orán

Ignacio Castellanos

Aulas móviles visitarán Orán, Pichanal y Colonia Santa Rosa

Ignacio Castellanos

Orán: “Hoy en el hospital estamos bien con los insumos y los medicamentos”

Ignacio Castellanos

Inversión por más de $52 millones para proveer agua potable a establecimientos educativos

Ignacio Castellanos

Orán: sigue el paro de municipales

Ignacio Castellanos