Image default
Economía

Trámites en la AFIP: beneficios para los contribuyentes

Desde el organismo informaron que se mantendrá la suspensión de las exclusiones de oficio, la continuidad de los planes de pago y la obligatoriedad del uso de la plataforma online sin necesidad de concurrir a una dependencia.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió extender un conjunto de beneficios destinados a facilitar y agilizar distintos trámites que realizan los contribuyentes.

Las herramientas están previstas en tres resoluciones generales que serán publicadas el próximo lunes, y se encuentran vigentes desde el año pasado en el marco de la emergencia sanitaria.

Se trata en primer término de las exclusiones monotributo, que mediante la Resolución General 5108 suspende hasta el 3 de enero de 2022 las exclusiones de oficio de monotributistas.

Además se establece que ningún monotributista será dado de baja del régimen por falta de pago en diciembre de 2021.

La Resolución General 5105 extiende hasta el 31 de diciembre la obligatoriedad del uso de la plataforma que permite a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de concurrir a una dependencia, para lo cual hay más de 90 trámites disponibles para presentar digitalmente.

El servicio ofrece la posibilidad de iniciar un nuevo trámite, completar la información de uno anterior, visualizar en qué estado se encuentra, cancelarlo o guardar una copia de respaldo, entre otras opciones.

Inclusive permite a los ciudadanos acreditar la condición de apoderados o representantes legales de empresas, y para utilizar el servicio es necesario contar con clave fiscal y Domicilio Fiscal Electrónico, registrado y confirmado.

Hasta el 31 de diciembre, también, se renueva la vigencia de la excepción de registrar los datos biométricos, por lo cual los ciudadanos no deben concurrir a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar.

La Resolución General 5106 extiende los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos para quienes desarrollan actividades críticas.

La normativa, que busca asistir a las empresas afectadas por la pandemia, suspende hasta el 31 de enero de 2022 el requisito que establece que las cuotas mensuales de los planes no pueden superar el 25% del promedio de ingresos mensuales de cada contribuyente.

También te puede interesar

El 20 de enero vence el plazo para la recategorización de los monotributistas

Ignacio Castellanos

Se postergó el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales

Ignacio Castellanos

Hatsa el 30/9 no habrá embargos por parte de la AFIP

Ignacio Castellanos

Regularización de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales

Ignacio Castellanos

Nueva aplicación de AFIP para acceder a servicios con clave fiscal

Ignacio Castellanos

Se suspenden hasta el 30/6 la iniciación de juicios por deudas impositivas con la AFIP

Ignacio Castellanos