España registró 3.715 casos diarios, la cifra más alta desde finales de mayo. El brote es más fuerte en Madrid (1.535), País Vasco (472), Aragón (466), Andalucía (261) y Cataluña (244). La edad media de los contagiados descendió drásticamente a menos de 40 años y sólo un 15% son pacientes de más de 65 años.
Con 3.715 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, España reportó la cifra más alta desde finales de mayo, elevando así a 370.867 el total de afectados desde que empezó la pandemia.
El Ministerio de Salud informó además de 127 fallecidos desde ayer y cifra en 28.797 las víctimas mortales por el coronavirus.
El coronavirus sigue creciendo en España ya que, los datos oficiales indican 1.600 contagios diarios más que los detectados ayer y casi el doble de muertes en un día.
Los contagios se siguen expandiendo en las zonas más pobladas del país con la mayoría de casos diarios registrados en Madrid (1.535), País Vasco (472), Aragón (466), Andalucía (261) y Cataluña (244).
La incidencia entre la población de España está ya en los 136 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, un dato que pone al país a la cabeza con respecto al resto de países europeos.
Sin embargo, las autoridades consideran que el escenario no es equivalente al de los peores meses de la pandemia porque cerca del 60 por ciento de los positivos que se diagnostican actualmente son asintomáticos, lo que deriva en una menor utilización del sistema de salud.
Además, la edad media de los contagiados descendió drásticamente y está ya por debajo de los 40 años, lo que indica que la mayoría de infecciones se dan en personas jóvenes y de menor riesgo.
Sólo un 15 por ciento de los casos activos en la actualidad son en pacientes de más de 65 años, un porcentaje que baja hasta el 5 entre los mayores de 70.