Image default
Sociedad

Nuevo sistema de registro de casos en Salta

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García, indicó que no puede negar que vaya a haber circulación comunitaria del virus en los departamentos San Martín, Orán y General Güemes.

A partir de hoy, el Gobierno de la Provincia implementará un nuevo sistema de registro e información de los casos COVID-19 positivos.

Siguiendo la línea de Nación, se presentará un cuadro con los contagios por ciudad en el que se discriminarán, además, casos nuevos y acumulados.

En este sentido, se dejó aclarado que no seguirán contabilizando los casos de personas que no tengan residencia actual en la provincia, los cuales se asentarán según el domicilio que figure en el DNI del paciente.

No obstante, los casos de extranjeros que dieran positivo serán registrados en el distrito donde se encuentre la persona al momento del testeo. En este sentido, Salta suma el caso de la joven boliviana internada en el Hospital Público Materno Infantil.

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García, indicó que no puede negar que vaya a haber circulación comunitaria del virus en los departamentos San Martín, Orán y General Güemes: «Si lo quieren poner en equivalente a circulación, pónganlo. Lo que les decimos es dónde son los casos donde aparecieron casos secundarios de casos primarios. Estamos diciendo lo mismo».

«Estamos diciendo en qué lugares hay que reforzar la vigilancia: en Orán, San Martín y Güemes hay casos secundarios», concluyó.

¿Aislamiento o distanciamiento?

En Salta, salvo los casos de Güemes, San Martín y Orán, todavía hay flexibilidad.

En la fase 1, de aislamiento estricto, solo están autorizados los servicios esenciales y se permite una movilidad de solo el 10% de la población. La fase 2, de aislamiento administrativo, implica nuevas autorizaciones sin soslayar las prohibiciones de orden nacional. Se permite una circulación de hasta el 25% de la población. En la fase 3, de segmentación geográfica, rigen las excepciones provinciales, respetando las prohibiciones nacionales y se permite una circulación de hasta el 50% de la gente. La fase 4, de reapertura progresiva mantiene las excepciones provinciales respetando las prohibiciones nacionales pero incrementa la circulación de la población hasta el 75%. Finalmente, la fase 5 autoriza una «nueva normalidad» con hábitos de higiene y cuidado sostenido y permite, además, una circulación de personas superior al 75%.

También te puede interesar

El ministro Ginés González García llega a Salta

Carolina Juarez

Preocupación de los gastronómicos por el nuevo horario de cierre

Carolina Juarez

Confirmaron que la docente de Villa Mitre fue asesinada a puñaladas

Carolina Juarez

Aseguran que la ciudad de Salta continúa sin circulación comunitaria

Carolina Juarez

Guardia Bajo las Estrellas a Martín Miguel de Güemes 

Carolina Juarez

El Gobierno de la Ciudad amplió las medidas de prevención por el Coronavirus

admin