Image default
Destacados

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

La deportista había ingresado el lunes 14 de julio al Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir la pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, producto de un ACV isquémico, falleció.

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y estar dos semanas internada. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como “crítico”.

El director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, confirmó la noticia del deceso. Dijo que Oliveras sufrió “un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo” -se produjo un coágulo de sangre que bloqueó las arterias pulmonares principales, afectando el flujo a los pulmones y corazón-.

Luego, en conferencia de prensa, Moroni profundizó: “Lamentablemente, esta tarde la paciente Alejandra sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento. Nuestras condolencias a toda la familia. Lamentamos profundamente esta pérdida”.

Néstor Carrizo, jefe de terapia de Hospital Cullen, sumó asimismo: “La realidad es que, como mencionamos esta mañana en el parte médico, había presentado una evolución clínica estable, pero siempre pueden surgir complicaciones. Desde el inicio fuimos muy claros con la familia respecto de los riesgos que podían presentarse durante la evolución, y entre ellos se encuentran los eventos cardiorrespiratorios severos”.

Y concluyó: “Ella presentó un evento súbito, como describió el doctor Moroni, con shock e hipoxemia refractaria. Se iniciaron de inmediato las medidas de tratamiento. Se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos de una embolia pulmonar masiva. La muerte fue consecuencia de un evento de embolia de pulmón. Incluso se pudo constatar una trombosis venosas en extremidades inferiores».

La deportista de 47 años había ingresado el 14 de julio a la guardia del hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.

Uno de los estudios realizados detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.

En los días previos a su muerte, la evolución clínica de la boxeadora había sido favorable. Desde su entorno se compartieron entonces mensajes alentadores, destacando que Oliveras había abierto los ojos, no dependía enteramente de asistencia respiratoria y comenzaba a responder a diversos estímulos.

También te puede interesar

Una joven motociclista falleció al ser arrollada por un camión

Carolina Juarez

Tragedia en Miami: una barcaza chocó un velero y murió la nieta de Cris Morena

Carolina Juarez

Murió Dupasquier tras el accidente en el GP de Italia

Silvina Irrazabal

De qué murió “La Tota” Santillán

Carolina Juarez

Orán: Asesinaron a un hombre a pedradas para robarle el celular

Carolina Juarez

Fallecimiento del ex gobernador Roberto Augusto Ulloa

Carolina Juarez