Image default
Ciudad de Salta

La Municipalidad garantiza la atención por canales virtuales

Con el fin de evitar las aglomeraciones, se brinda asesoramiento jurídico gratuito a través de videollamadas y de manera telefónica.

El Gobierno de la Ciudad de Salta, atento a las medidas de restricción y prevención ante el Covid-19, fortalece los canales comunicación para consulta y reclamos garantizando la atención de manera virtual.

A tal fin, el Centro de Conciliaciones de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, se encuentra fijando y tomando audiencias virtuales con las entidades y empresas de manera normal.

“Solicitamos a los vecinos hacer sus trámites y consultas de manera virtual o telefónica para evitar aglomeraciones y posibles contagios de Covid-19. Nuestras oficinas se encuentran trabajando de manera normal, respondiendo y resolviendo consultas y reclamos”, expresó la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane.

Para asesoramiento jurídico pueden comunicarse al 387-5755701; para solicitar audiencias se encuentra habilitado el 387-5370230 de lunes a viernes de 8 a 17 o a través de consumidor.municipal@municipalidadsalta.gob.ar.

La Municipalidad garantiza la atención por canales virtuales

Asimismo, para cuidar a los vecinos y garantizar la atención, el área está brindando asesoramiento jurídico gratuito a través de video llamadas y de manera telefónica con el fin de evacuar dudas o consultas sobre trámites, problemas o denuncias con empresas y entidades bancarias, tarjetas de crédito, refinanciaciones de deudas, medicina prepaga y obras sociales entre otros.

Por otro lado, teniendo en cuenta que se encuentra vigente el Decreto 320/20 que suspende el desalojo de inquilinos y congela el precio de alquiler hasta el 30 de septiembre, también se dispuso el asesoramiento jurídico y la fijación de audiencias conciliatorias para los inquilinos vecinos de la ciudad.

Las audiencias se fijan en un plazo de 5 días, deben enviar su denuncia adjuntando prueba documental (tickets, facturas, contratos).

La instancia es gratuita y por la Ley de Defensa del Consumidor puede acceder a la misma cualquier ciudadano del interior que tenga problemas con una empresa con domicilio en el ámbito de la ciudad Capital.

También te puede interesar

La Municipalidad intimó a los bancos a cumplir la Ley 7800

redaccion4

La Municipalidad rechaza un aumento en la tarifa de agua

redaccion4

Asistencia a pacientes crónicos de manera remota

redaccion4

Por $750. La inédita apuesta del turismo para sobrevivir

Silvina Irrazabal

Cuarentena: recomiendan utilizar medios electrónicos para realizar pagos

redaccion4

“Conversando con Paloma Herrera” por la plataforma Zoom

Silvina Irrazabal