Image default
Ciudad de Salta

La Municipalidad avanza con la renovación de murales

Se plasmarán cuatro propuestas, entre las que se encuentra la obra de Heber Artaza, quien retrató a Damiana Luzco, una reconocida peregrina de San Antonio de los Cobres. De este modo, se rinde homenaje a la fe y a la cultura popular.

La Municipalidad de Salta continúa con el Plan de Intervenciones Artísticas y Murales en la ciudad. En esta etapa, la Rotonda del Peregrino, se renueva con obras de destacados artistas locales que homenajean la fe, la cultura popular y la memoria colectiva.

En ese marco, el artista Heber Artaza fue convocado para realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. Su obra rinde un especial homenaje a Doña Damiana Luzco, reconocida peregrina de La Puna que, con más de 80 años, recorrió cientos de kilómetros convirtiéndose en referente de la fe y la fuerza espiritual del pueblo salteño.

Su figura fue reconocida y homenajeada por el arzobispo de Buenos Aires, José García Cuerva, durante la Misa Estacional de 2024, y su imagen fue inmortalizada en este mural.

“Estamos poniendo linda la ciudad para la celebración del Milagro, con nuevos murales, para que los peregrinos y los turistas se lleven un gran recuerdo, en una fiesta tan importante para los salteños”, afirmó el intendente, Emiliano Durand.

Por su parte, Heber Artaza, indicó que “elegí esta composición en base a diferentes imágenes e información que fui recolectando. Por ejemplo, la imagen de Damiana, me gustó mucho la idea de poder representarla y también la fe de los salteños en esta época tan especial para nosotros. El trabajo que se viene haciendo desde la Municipalidad con los muralistas me parece extraordinario, porque el mural es el encuentro inmediato con el espectador que hace su interpretación y se encuentra con el arte de manera fácil y sencilla”.

En tanto, del lado este al norte, el grupo artístico Santa Chamba trabaja sobre la temática de animales peregrinos, sumando una mirada que integra naturaleza y devoción.

En el oeste al sur, el muralista Emilio Haro Galli junto a sus hijos desarrolla una propuesta que aborda la fe y las creencias populares, poniendo en valor la espiritualidad que atraviesa a la comunidad salteña.

Finalmente, en el oeste al norte, el artista Ian Cubei lleva adelante un homenaje a los héroes de Malvinas, recordando y reconociendo la valentía de quienes defendieron la patria.

Con este Plan de Intervenciones, la comuna tiene como objetivo, no solo mejorar la estética urbana, también propone un cambio profundo, ya que cada mural se convierte en una declaración de identidad y pertenencia que fortalece los vínculos comunitarios.

También te puede interesar

Forman un comité para reactivar el turismo en la Capital

Silvina Irrazabal

Neumatón: se alcanzaron las 900 toneladas de cubiertas en desuso

redaccion4

Semana de formación, concientización y prevención

redaccion4

Comenzaron las clases del gabinete de apoyo escolar para el nivel secundario

redaccion4

“Volvamos a la Plaza” llega a Barrio Palermo I

redaccion4

Nuevos cursos gratuitos del CEUNSa

redaccion4