Image default
Turismo

La industria del turismo argentino lucha por sobrevivir a la crisis

La problemática del sector en Argentina está luchando por mantenerse en pie en medio de la pandemia, y se espera que las pérdidas afecten entre 1 y 4 % del producto bruto del país.

Desde hoteles y restaurantes, hasta agencias de viajes y guías turísticos, todo el sector está tratando de hacer frente a la nueva realidad. Líderes y cámaras de la industria exigen ayuda urgente a los gobiernos nacionales y provinciales para que las empresas sobrevivan a la pandemia. La historia es similar en todo el mundo. 

El sector turístico representa actualmente alrededor del 10 por ciento del PIB y el empleo en Argentina. La industria representa US $ 5.4 mil millones por año en exportaciones, genera 165 mil millones de pesos (alrededor de US $ 2.3 mil millones al tipo de cambio oficial) en el mercado interno y emplea a 1.1 millones de personas, según el Ministerio de Turismo. Pero eso fue todo antes de que comenzara la propagación del COVID-19.

La industria del turismo argentino lucha por sobrevivir a la crisis

Algunos detalles

Desde finales de marzo, el turismo ha sido esencialmente una actividad inexistente en Argentina. A través de las restricciones introducidas para manejar la propagación de la pandemia, se cerraron todas las fronteras del país, se prohibió la movilidad interprovincial y los vuelos nacionales e internacionales se limitaron solo a fines de repatriación.

Sin embargo, hoy, la escena no es la misma en todo el país. A algunas provincias que no registraron casos nuevos o muy pocos de Covid-19 se les permitió reiniciar actividades turísticas limitadas para los residentes locales. Aún así, está lejos de ser un escenario ideal. La mayoría de las empresas están operando a una capacidad muy baja, con un número reducido de clientes. La demanda aún no existe, tanto a nivel local como internacional. 

La actividad en Argentina comienza a reiniciarse lentamente en lugares tales como Salta, Mendoza y Tierra del Fuego que aun pueden mantener el turismo interno debido a que no ha empeorado la situación sanitaria.

Futuro Incierto

Las predicciones a largo plazo son muy difíciles en este momento para casi cualquier sector, pero especialmente en el turismo. Lo que está claro es que cuando los viajeros regresen, nada será igual: el distanciamiento social obligatorio, el contacto personal reducido y una mayor higiene y saneamiento serán solo algunas de las medidas de la nueva normalidad que enfrentan los viajeros.

El colapso global del turismo ha destruido innumerables empresas y millones de personas perdieron sus empleos. Sin embargo, en este tiempo incierto y caótico, es esencial planificar estrategias que revivan el turismo y las economías regionales a corto y mediano plazo.

También te puede interesar

Destinarán $ 1.500 millones para apuntalar el turismo en plena parálisis económica

Silvina Irrazabal

Wimbledon tendrá un finalista argentino en dobles

Silvina Irrazabal

El Gobierno no acepta turistas de países limítrofes hasta el 8 de enero

Silvina Irrazabal

Semana Santa: el recibimiento de la Ciudad a los turistas

redaccion4

El turismo burbuja: cómo será volver a viajar

Silvina Irrazabal

Mercosur: Crisis política, Argentina suspende su participación por diferencias con Brasil, Paraguay y Uruguay

Ignacio Castellanos