Image default
Sociedad

El uso del barbijo dejó de ser obligatorio en las escuelas bonaerenses

A pesar de esta medida se recomendó la continuidad de su uso adentro de las aulas.

La decisión fue formalizada por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense a través de la Resolución 589, publicada hoy en el Boletín Oficial provincial, y fue tomada sobre la base de las recomendaciones del Consejo Federal de Salud (Cofesa) a mediados de marzo último.

De hecho, la medida de la cartera educativa provincial se hizo eco de una similar oficializada hace seis días por el Ministerio de Salud bonaerense, cuando se dispuso el uso optativo del barbijo en espacios laborales, recreativos y educativos para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad.

No obstante, la Dirección General de Escuelas, a cargo de Alberto Sileoni, recomendó «enfáticamente» el uso del tapabocas en los espacios cerrados de las instituciones educativas de gestión estatal y privada. Consideró que esta excepción «constituye una de las principales acciones para reducir los riesgos de contagio covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas».

Los motivos de la desición

En los fundamentos de la resolución se destacó el contexto epidemiológico positivo, ante la baja de contagios, casos graves y fallecimientos por covid-19 durante los últimos meses.

También se puso énfasis en el avance del plan de vacunación, y se recordó que los colegios cuentan con medidores de dióxido de carbono que permiten controlar la adecuada ventilación en los espacios cerrados de los edificios escolares.

Esta última medida había sido anunciada por el ministro de Salud provincialNicolás Kreplak, cuando adelantó la no obligatoriedad de los barbijos.

No obstante, se recordó que el Cofesa acordó continuar con medidas de cuidado como la ventilación de los ambientes, la higiene adecuada y frecuente de manos, toser o estornudar sobre el pliegue del codo y actualizar los lineamientos para el funcionamiento con presencialidad plena y cuidada de las instituciones educativas.

También te puede interesar

Nueve departamentos de Salta están en riesgo alto

Carolina Juarez

CORONAVIRUS: NUEVAS Y MÁS ESTRICTAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN IRUYA

Ignacio Castellanos

Las provincias analizan el uso del barbijo en clase

Carolina Juarez

Aislamiento y PCR para los salteños que regresan del exterior

Carolina Juarez

Reapertura parcial de las exportaciones de carne

Ignacio Castellanos

Autoconvocados de turismo piden acciones directas

Silvina Irrazabal