Image default
Política

Abel Cornejo presentó el proyecto «Justicia Ágil»

La plataforma permitirá implementar el expediente electrónico en la Justicia provincial; mejorar la eficiencia en los procesos judiciales y reducir costos, entre otras ventajas.

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, presentó el proyecto «Justicia Ágil» a las autoridades de los tres poderes del Estado y de organizaciones intermedias. La plataforma permitirá implementar el expediente electrónico en la Justicia provincial; mejorar la eficiencia en los procesos judiciales y reducir costos, entre otras ventajas. Como lo establece la Ley N´ 7.850, el sistema tiene la misma eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes en soporte de papel.

Cornejo destacó la posibilidad de avanzar en la implementación del proyecto del expediente electrónico, porque principalmente garantizará la transparencia y posibilidad de que cualquier ciudadano interesado, -a través de sus representantes-, accedan a las actuaciones, peticiones y resoluciones, contenidos en los trámites digitalizados.

El sistema no se limita a un software de seguimiento de expedientes como utilizan distintas jurisdicciones del país: el expediente electrónico propuesto por el Ministerio Público Fiscal implica digitalizar todo el procedimiento judicial y dejar de lado el soporte papel, a través del uso de la firma electrónica, documentos electrónicos, notificación electrónica, domicilio electrónico y audiencias virtuales, con la misma eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes en soporte de papel o físico.

Las claras ventajas del sistema propuesto son la celeridad y economía del trámite judicial, además del obvio cuidado del ambiente por la despapelización; el descongestionamiento de tribunales, la transparencia del procedimiento, la simplificación de circuitos y procesos judiciales, la optimización de los espacios de trabajo, el entorno de trabajo más limpio y agradable, más el acercamiento de las tecnologías a la comunidad.

Actualmente las justicias provinciales con plataformas de expediente electrónico son Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Salta adhirió a la Ley Nacional 26.685, de expediente electrónico, en 2014 y la propuesta del Ministerio Público Fiscal es desarrollar e implementar la plataforma para la creación y manejo de expedientes electrónicos, con asistencia y capacitación continua.

También te puede interesar

Municipio y Provincia fortalecen el trabajo por la seguridad

redaccion4

Bettina se reunió con Abel Cornejo

redaccion4

Abel Cornejo lanzó un nuevo plan de seguridad

Carolina Juarez

Bettina se reunió con Abel Cornejo

redaccion4

Abel Cornejo deja el ministerio de Seguridad de la Provincia

Carolina Juarez

Caso Sulca: Abel Cornejo volvió a cuestionar el accionar del 911 y la Policía de la Provincia.

Carolina Juarez