Image default
El País

279 fallecidos mientras avanza la planificación de la vacunación masiva

Con lo reportado ayer suman 34.183 los fallecidos y 1.262.476 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

279 personas murieron y 11.977 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, de esta manera suman 34.183 los fallecidos y 1.262.476 los contagiados desde el inicio de la pandemia, mientras tanto, las autoridades avanzan con la planificación del «plan de vacunación más importante de la historia argentina».

La cartera sanitaria indicó que son 4.494 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,7% en el país y del 59,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 33,23% (3.980 personas) de los infectados de hoy (11.977) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 1.262.476 contagiados, el 85,69% (1.081.897) recibió el alta.

La vacunación

Luego que fuera anunciada la compra de dosis de la vacuna Sputnik V, el acuerdo con el laboratorio Astra Zeneca y el anunció de Pfizer sobre el 90% de eficacia de su vacuna, el ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el Gobierno ya empezó a organizar el «plan de vacunación más importante de la historia argentina».

«En coordinación con el Ministerio de Defensa comenzamos a organizar el plan de vacunación más importante de la historia Argentina; avanzamos con las cuestiones operativas y logísticas que nos permitirán llegar a cada punto del país», subrayó el ministro en Twitter.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo hoy que «el 99% de los especialistas asegura que las vacunas serán seguras y eficaces», al encabezar una rueda de prensa en La Plata.

«El problema a resolver no es de los que no se quieren vacunar, que va a ser un grupo ínfimo de gente irresponsable, sino ver cómo hacer para en un período corto de tiempo vacunar a la enorme demanda de gente que habrá», afirmó el funcionario provincial.

Autoridades de la Nación y de la ciudad de Buenos Aires se reunieron hoy para analizar la posibilidad de aumentar el número permitido de pasajeros en los colectivos y trenes para viajes de corta distancia, informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

La iniciativa, indicaron las fuentes, obedece a que que no es posible contar con mayores unidades circulando, aunque aclararon que se seguirá exigiendo a las empresas el establecimiento del máximo de frecuencias.

En el plano económico, el Banco Central (BCRA) confirmó hoy un récord de apertura de 4,8 millones de nuevas cuentas bancarias en pesos durante el segundo trimestre de 2020, en coincidencia con el primer tramo de la pandemia de coronavirus, cuando se canalizaron programas de ayuda social y se expandieron los pagos electrónicos.

El aumento implica un crecimiento del 10% del total del total de cajas de ahorro en el país (de 47,5 a 52,3 millones) en apenas tres meses y estuvo repartido entre bancos públicos (46%) y privados (47%) y, en menor medida, en las compañías financieras (7%).

También te puede interesar

Importante descenso en los casos de covid-19 en Salta

Ignacio Castellanos

12 muertos y 888 nuevos contagios por coronavirus en la Argentina

Ignacio Castellanos

Coronavirus: son 269 los estudios por COVID19 desde el inicio de la pandemia

Ignacio Castellanos

La evaluación del Gobierno tras un mes de aislamiento y el desafío de administrarlo

Ignacio Castellanos

Coronavirus en la Argentina: imputan a un intendente de Córdoba por habilitar trabajos durante la cuarentena

Carolina Juarez

Libros gratis para todos: tips para pasar la cuarentena leyendo en casa

Silvina Irrazabal