Image default
Deportes

Por el Coronavirus, en el fútbol argentino se decidió la eliminación de los descensos

Ademas, para clasificar a copas internacionales, se tendría en cuenta la tabla acumulada de la Superliga 2019/20 (la que ganó Boca hace 15 días), más las 17 primeras fechas del posible nuevo Apertura 20/21. Además aún no está confirmado como se disputarán los torneos internacionales.

La pandemia de Coronavirus que azota al mundo puede conseguir algo que parecía utópico hace unos días en el fútbol argentino: que los dirigentes de la primera A se pongan de acuerdo en el número de descensos para esta temporada.

Más allá del formato del próximo torneo de la máxima categoría, aún en discusión, se parte de una premisa: la anulación de los descensos de este año por fuerza mayor (el virus), y una Liga Profesional de 26 equipos (los 24 actuales más los dos ascendidos de la Primera Nacional).

Hasta que la entidad cerró sus puertas por la cuarentena obligatoria, en los pasillos de la AFA se hablaba de una «teoría del castigo» para justificar la decisión de anular la pérdida de la categoría durante esta temporada. «Al que baja no podés castigarlo, porque le faltaron 10 partidos para intentar salvarse. No tuvo chance. Para el que sube, en cambio, es un premio. Era el mejor hasta el momento en que se paró todo y hay que respetárselo», contó una alta fuente de la calle Viamonte. Así, nadie está en desacuerdo con cancelarlos, sobre todo cuando ni siquiera había unanimidad en la cantidad de equipos que bajarían: comenzaron siendo cuatro, luego eran tres, más tarde fueron dos con una hipotética promoción entre el tercer mejor equipo de la Primera Nacional y el tercero peor de la Superliga. Hasta que el presidente de la AFA, Claudio Tapia, zanjó el tema diciendo que los descensos eran tres , que estaban «escritos en el reglamento» . Ese documento, Coronavirus mediante, será reescrito, indicó La Nación.

Los dirigentes ya tienen en sus teléfonos dos opciones para el futuro. Ambas contemplan 26 equipos, más allá de que la televisión haya pedido 24. La más probable, y en la que la AFA trabaja desde hace unos días, es la del regreso de los torneos Apertura y Clausura, de 25 fechas cada uno y formato de todos contra todos.

El Apertura se jugaría entre julio y marzo próximos y tendría un receso entre diciembre y enero. El Clausura tendría lugar entre abril y diciembre del año que viene, con una pausa entre julio y agosto por la Copa América, otro torneo postergado por la pandemia. En este escenario, a fines de 2021 bajarían a la Primera Nacional cuatro equipos y ascenderían dos, por lo que se cumpliría el anhelo de los dueños de los derechos televisivos de tener 24 clubes. Se mantendrían los promedios, que tomarían las temporadas 2018/19, 2019/20 y 2020/21.

La clasificación para disputar las copas internacionales sería bastante más complicada. Para los certámenes de 2021 se tendría en cuenta la tabla acumulada de la Superliga 2019/20 (la que ganó Boca hace 15 días) más las 17 primeras fechas del Apertura 20/21. Para los torneos internacionales de 2022 ni siquiera está definido: analizan emplear una tabla anual de 2021 (marzo-diciembre) o bien la acumulada de toda la temporada 2020-2021.

Fuente: Informate Salta

También te puede interesar

Coronavirus: Bono, el cantante de U2, y la particular canción que compuso sobre la enfermedad

Silvina Irrazabal

Coronavirus en Argentina: 40% más de casos en una semana

Ignacio Castellanos

Brote de coronavirus en Boca

Silvina Irrazabal

Suman 134 las víctimas fatales y 2.941 los infectados por el coronavirus en Argentina

Ignacio Castellanos

Medidas covid-19 en Salta desde hoy 26 de junio

Ignacio Castellanos

¿Cuántos son los casos de Coronavirus en Salta al 24 de julio ?

Ignacio Castellanos