Image default
Municipios Salteños

Tartagal: convenio para proyectos de Pueblos Originarios

Ayer al mediodía se firmó en Tartagal un convenio entre la Municipalidad y la Asociación de Apoyo al Pueblo Guaraní, entidad que tiene asiento en Tartagal, a fin de poner en funciones una oficina técnica que se ubicará en la Terminal de Ómnibus.

El objetivo de dicha oficina es que las comunidades originarias; sin importar la etnia; puedan acercar sus proyectos productivos, y así poder contar con el asesoramiento y acompañamiento de la Secretaría de Producción.

La firma del convenio estuvo a cargo del secretario de gobierno Santiago Vargas y el vicepresidente de la APG, Ricardo Cuello. Acuerdo mediante, la Municipalidad colocará a disposición una oficina en el primer piso de la Terminal de Ómnibus para brindar atención técnica y administrativa como también asesoramiento para tramitar o solicitar el acceso no solo a proyectos relacionados con la productividad, sino también para Anses y el Registro Civil. 

En cuanto a la parte productiva, las comunidades contarán con un ingeniero agrónomo para el desarrollo de sus proyectos y también; siguiendo las declaraciones del secretario de gobierno; se impartirán también capacitaciones en la producción.

Tartagal: convenio para proyectos de Pueblos Originarios
»Imagen: Marcelo Machaique

«Tenemos alrededor de 150 productores solo en Yacuy», dijo Vargas, y recordó que la oficina técnica será solamente para gestiones relacionadas con los temas presentados (no tendrá funciones de Desarrollo Social), como también estará sujeta a renovación. «Ya veníamos trabajando en el relevamiento de productores y la mayor cantidad se concentra en las comunidades guaraníes (…) con el convenio se abarcará todo el ciclo, no solo el cultivo; sino también la cosecha y la venta, de manera que esperamos aumentar los puntos de venta», siguió.

Con esos objetivos, y el diputado Matías Monteagudo como nexo en Producción de Salta, se tramitará adquirir los recursos (herramientas) para los beneficiarios.

Se continuará con las reuniones en Producción; una programada ya; con los referentes para bajar los programas a las comunidades, y como tal, de momento se continuará con la adquisición de semillas por medio del INTA, pero la intención es lograr independencia al respecto, sin por esto dejar de contar con la asesoría, seguimiento y soporte técnico en los proyectos, que lleve a un desarrollo continuo que culmine en producciones al año redondo y no estacional.

También te puede interesar

Inauguración de la Casa de la Cultura en Tartagal

Ignacio Castellanos

Centro Cultural de los Pueblos Originarios y Casa de la Cultura de Tartagal

Ignacio Castellanos

Asesinaron a un artesano en Tartagal

Carolina Juarez

Escándalo con el programa Acompañar en Tartagal

Carolina Juarez

Vuelven los micros entre Orán, Tartagal, Embarcación y Pichanal

Ignacio Castellanos

Tartagal: trasladaba coca y cigarrillos e intentó sobornar a gendarmes

Carolina Juarez