Concientizar a la comunidad internacional sobre un turismo inclusivo, responsable, sostenible, seguro y universalmente accesible es uno de los objetivos de la celebración del Día Internacional del Turismo LGBTQ+
Hospitalidad y calidez son las características que turistas nacionales y extranjeros señalan como cualidades de Salta que se plasman en una recepción que invita al disfrute de paisajes, gastronomía, cultura y actividades que ofrece la geografía provincial.
Estos sellos distintivos nos posicionan como un destino amigable para todos los sectores, en este sentido el Ministerio de Turismo y Deportes se suma este 10 de agosto al Día Internacional del Turismo LGBTQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans, Queer,+) que este año tienen como lema «Solidaridad Hoy, para Viajar Mañana».
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña indicó que este Día tiene por objetivo “continuar profundizando Salta como un destino amigable que respeta y promueve la diversidad e inclusión LGBTQ+ no sólo para sus habitantes sino también para quienes eligen Salta como destino turístico”.
En este sentido, el Ministerio invita a todo el sector turístico a participar de la celebración junto a organizaciones y empresas que promueven el turismo inclusivo, responsable, sostenible, seguro y universalmente accesible.
Por su parte, Sebastián Simón director general de la Delegación de Turismo en Casa de Salta y coordinador de Turismo LGBT destacó la importancia de “concientizar a la comunidad local sobre la importancia del turismo LGBTQ+, en sus aspectos sociales, culturales y políticos, así como su impacto en las economías y la generación de empleo de los destinos que damos la bienvenida a viajeras y viajeros del colectivo LGBTQ+”.
El Día Internacional del Turismo LGBTQ+ se celebra con actos, declaraciones y actividades, sumándose así a la respuesta de la Organización Mundial del Turismo a la crisis actual, resaltando los valores duraderos del turismo.