Image default
Sociedad

Se esperan más definiciones para la presencialidad plena

Directivos de diferentes escuelas y colegios públicos de la ciudad de Salta expresaron que no han sido notificados de forma oficial sobre la presencialidad plena.

Desde la escuela 4030 Mariano Moreno del barrio El Tribuno, directivos manifestaron que oficialmente no recibieron ningún comunicado. «El ministro Trotta dijo que a partir del primero de septiembre se retornará a la presencialidad plena, pero estamos a la espera de mayores definiciones», sostuvo una directiva.

Con relación al distanciamiento social, refirió que actualmente es de 1,50 cm. «Nuestra escuela permite 10 niños por burbuja. Nosotros tenemos tres burbujas y los chicos vienen semanalmente una o dos veces a la semana y vamos intercalando, pero sí se puede hacer un distanciamiento de 90 cm. Manteniendo los protocolos de cuidado y sanitización y el barbijo bien colocado no hay mayores riesgos», aseguró.

Varios docentes continuaban de paro ayer.

En el establecimiento se observa que se respetan los protocolos de sanitización, control de temperatura y ventilación.

«A todos nos conviene que los chicos vuelvan a la presencialidad plena. Son los que mejor han aprendido sobre los hábitos de cuidado y protección. Ojalá volvamos a la normalidad», dijo la directiva.

Un colegio secundario

En el colegio secundario Dr. Ernesto Miguel Aráoz, de la zona sur, aseguraron que tampoco recibieron instrucciones. «Algunas burbujas que se pueden unificar las estamos haciendo progresivamente. No hemos comenzado a unir todas las burbujas. Llegan a 17 o 18 chicos en algunos turnos como el tarde», indicaron. Las aulas cuentan con grandes ventanales. Hay 22 cursos en total y por cada uno hay entre 14 y 16 chicos. El distanciamiento está señalizado.

Por el paro, ayer solo había cuatro docentes trabajando.

«Consideramos que si se respetan los protocolos, como ya lo hicimos según el plan del principio de vuelta a clases, no habrá nada que afecte. Estas son aulas grandes y no habría problemas», finalizaron.

Desde la escuela 4700 Legado Gral. Belgrano, directivos explicaron que en abril intentaron pasar de tres burbujas a dos, de 14 chicos cada una, para que los chicos no tengan que esperar tanto para tener sus días de clases, pero que la propuesta fue rechazada por temor a contagios de COVID-19.

«No nos parece bien esta decisión de la presencialidad plena y los 90 cm de distancia. Es poco y podría ser un riesgo», dijeron.

También se refirieron a las problemáticas de aprendizaje.

«Estamos organizando un plan según la asistencia de los chicos, porque algunos tienen asistencia intermitente y con ellos hay que trabajar, y otros directamente se han desvinculado y no presentan las tareas que reciben para hacer en casa. Estamos en una situación complicada con los contenidos», aseguraron.

En general Salta casi siempre ha adherido a las resoluciones nacionales. Con relación al tema de la presencialidad plena, seguramente con el transcurrir de los días se seguirá analizando. Fuentes oficiales deslizaron que es una decisión que se tomará en conjunto con el Comité Operativo de Emergencia.

También te puede interesar

Definiciones de Alberto Fernández tras el DNU con las nuevas medidas

Carolina Juarez

Definiciones del ministro de Educación sobre el regreso a las aulas

Carolina Juarez

El FMI analizará mañana el resultado de las negociaciones con la Argentina

Carolina Juarez

Presencialidad plena en las universidades nacionales

Carolina Juarez

Vuelven las sesiones en el Senado con presencialidad plena

Carolina Juarez

Presencialidad plena para el ciclo lectivo 2022

Carolina Juarez