El Presidente señaló que esta operación con el FMI es completamente «distinta a lo que pasó en la historia de la Argentina» porque el país «ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI».
El presidente Javier Milei ratificó ayer que la operación en la que está trabajando el Gobierno con el FMI, además de créditos de otros organismos, permitirán al país tener «reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares». Y volvió a descartar una devaluación luego del acuerdo.
«Lo que manifestó hoy el ministro (de Economía) Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por 20.000 millones, que sumado a lo del Banco Mundial, el BID y la CAF permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central a por lo menos 50.000 millones de dólares», afirmó Milei.
En declaraciones a radio El Observador, el Presidente señaló que esta operación con el FMI es completamente «distinta a lo que pasó en la historia de la Argentina« porque el país «ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI«.
Además, Milei dijo que «obviamente» no va a haber devaluación, porque tras el acuerdo con el FMI «lo que faltan son pesos, no dólares».
«Los programas tradicionales que enfrentó el FMI a lo largo de su historia era para países que tenían déficit fiscal, se financiaban en el mercado de capitales y cuando tienen un corte del financiamiento el FMI brinda asistencia para que haga de manera suave y lenta el ajuste y la transición, la corrección fiscal y el roll over de la deuda», explicó el mandatario.
Sin embargo, en el caso de la Argentina, dijo, «la diferencia es abismal, porque ya hicimos el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI. Hicimos un ajuste fiscal en el Tesoro de 5 puntos del PBI en un mes y un ajuste de 10 puntos del PBI en el Banco Central«, reseñó.
Explicó que con esta operación «el Tesoro Nacional va a recibir dólares del FMI y de otros organismos multilaterales y con esto se van a cancelar letras intransferibles. Esto es fortalecer la hoja de balance del Banco Central. Ahora los pesos en lugar de estar respaldados por papelitos de colores van a estar respaldados por dólares», recalcó.
Ante una pregunta, aseveró que «obviamente no» habrá una devaluación, porque «acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares».
«Che Cristina…»
«Che Cristina… sacá del medio», escribió el jefe de Estado en sus redes sociales al compartir un artículo periodístico que daba cuenta del crecimiento de la actividad económica en enero del 6,5% interanual.
De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), durante enero, la actividad registró también un aumento del 0,6% con relación a diciembre del 2024, según el Indec.