Image default
Sociedad

Mayores de 18 años con discapacidad podrán vacunarse

La ampliación de la vacunación incluye además a pacientes oncológicos y oncohematológicos.

Desde ayer las personas mayores de 18 años que sean pacientes oncológicos y oncohematológicos o de tuberculosis activa, y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y con Síndrome de Down pueden solicitar su pre-turno para vacunarse contra la covid-19.

El gobierno provincial indicó que quienes tengan alguna de estas patologías y deseen aplicarse la vacuna, deben solicitar su pre-turno en la página web vacunate.salta.gob.ar

Siguiendo el plan de vacunación, se continúa aplicando las dosis a mayores de 60 años. También, a personas de 18 a 59 años que tengan algunas de las siguientes patologías: cirrosis. Diabetes tipo 1 y 2. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Cardiopatías severas especificadas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, o que tengan reemplazo valvular y/o valvulopatía. Obesidad grado 2 (Índice de Masa Corporal mayor a 35) y grado 3 (Índice de Masa Corporal mayor a 40). Enfermedades respiratorias crónicas especificadas: hernia diafragmática, EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave.

En conferencia de prensa, el secretario de Modernización, Martín Güemes, y la jefa del Programa de Inmunización, Adriana Jure, afirmaron que también se continúa inoculando a docentes de todos los niveles, personas con insuficiencia renal, trabajadores de las fuerzas de seguridad y armadas.

Es importante señalar que quienes padecen algunas de estas patologías cuando vayan a vacunarse deberán presentar su documento de identidad y el certificado médico de la patología que tiene. 

Güemes manifestó que “es muy importante la colaboración de la sociedad para difundir esta campaña. Si conocen a personas de grupos de riesgo o mayores de 60 años, hay que alentarlos para sacar cuanto antes el pre-turno por la página web vacunate.salta.gob.ar”.

Por teleconferencia desde la Casa de Gobierno, el funcionario dijo que “cuando una persona se vacuna, no sólo ella se beneficia, sino también toda la sociedad, porque permite evitar cuadros graves, descomprimir las Unidades de Terapia Intensiva y seguir manteniendo un equilibrio entre las medidas sanitarias y la economía».

Segunda dosis

Por su parte, Jure explicó que, tal como manifestó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, “todas las personas van a completar su esquema de vacunación contra la covid-19”.

La funcionaria recordó que la aplicación de la segunda dosis fue diferida por 3 meses, como mínimo, como una estrategia de Salud Pública. “La decisión fue tomada por el Consejo Federal de Salud, en marzo, y apunta a vacunar al mayor número de personas, con el primer componente, para maximizar los beneficios de la inoculación y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad por coronavirus”, dijo.

Jure informó que el jueves último el Ministerio de Salud de la Nación envió más de 22 mil dosis de la vacuna Sinopharm, para completar el esquema a quienes recibieron la primera dosis.

“Las personas que inicialmente la recibieron, en febrero, son las que primero se la administrarán. En este grupo están incluidos personal de salud, educación y seguridad”, afirmó la jefa del programa de Inmunizaciones.

La funcionaria afirmó que las vacunas no se vencen ni pierden su efectividad una vez transcurridos los tres meses. “Nuestro organismo tiene capacidad de respuesta. Con la primera dosis la persona desarrolla niveles de inmunidad aceptables, lo cual permite prevenir la enfermedad grave y la muerte por covid-19. Con el segundo componente, se aumenta la inmunidad y se la sostiene”, expresó.

Respecto a las personas que se aplicaron la Covishield como primera dosis, recibirán la AstraZeneca como segunda dosis, dado que “Se trata de la misma vacuna, producida por el mismo laboratorio, en dos países diferentes, con dos nombres comerciales distintos”.

También te puede interesar

Covid: se vacunará en el CCM

redaccion4

Tres personas que concluían la cuarentena confirmadas con Covid-19

Carolina Juarez

Covid-19: dosis extras en Salta

Ignacio Castellanos

Aumento de casos de Covid-19 en la provincia

Carolina Juarez

Desde mañana se vacunará contra COVID-19 en el Paseo Salta

Carolina Juarez

«No hay fecha límite para completar el esquema de vacunación»

Carolina Juarez