Image default
Ciudad de Salta

Llega el frío: se aconseja generar calefacción segura y saludable

Lo esencial es evitar el cierre hermético de las viviendas y garantizar espacios para la circulación de corrientes de aire.

La Municipalidad de Salta emitió una serie de recomendaciones y acciones que deben tenerse muy en cuenta ante las jornadas de frio anticipadas desde el Servicio Meteorológico Nacional.

Por tratarse de las primeras jornadas de bajas temperaturas los consejos se orientan específicamente a generar lugares seguros adaptados a las actuales condiciones de protocolos COVID-19 que aconsejan mantener espacios abiertos por donde circule masa de aire limpio y en forma periódica proceder a la correcta ventilación del hogar.

“No nos cansamos de reiterar a los vecinos que, para una sana calefacción en cada una de las viviendas, debemos todos garantizar corrientes de aire en el interior de la vivienda y no tener cerrados herméticamente los ambientes” remarcó el secretario de Protección Ciudadana Nicolás Kripper.

Señaló que se debe prestar mucha atención y leer las etiquetas e indicaciones que vienen adheridos a los artefactos eléctricos y proceder a la revisión adecuada de todas las instalaciones del hogar como enchufes, tomacorrientes, zapatillas, extensiones y llaves para evitar posibles cortocircuitos.

No se debe reducir la capacidad de oxígeno de cada lugar y de esa manera lograremos no tener casos de intoxicación por monóxido de carbono” señaló el funcionario.

La llama azul debe estar siempre presente en las cocinas y en los calefones, de advertirse llamas de color naranja debe consultarse inmediatamente con un gasista matriculado y no se recomienda bajo ningún concepto que se utilicen hornos u hornallas para brindar calor en el hogar.

“La llegada de las primeras bajas temperaturas del año se transforman en la oportunidad de hacer revisar con los profesionales matriculados todos aquellos artefactos (tiro balanceado, estufas, calefones, cocinas) que generan calor “subrayó Kripper.

Para quienes conviven en edificios de departamentos, se aconseja que los vecinos revisen que no estén obstruidas las salidas de ventilación de los artefactos especialmente en aquellas propiedades que comparten los sistemas de ingreso de aire. De igual manera se pide que en determinados momentos del día se proceda a realizar aberturas de ventanas para garantizar una correcta circulación de aire.

Por último, agregó que los braseros deben encenderse sin excederse en los materiales combustibles, fuera de la vivienda, en forma segura y al aire libre, luego generar el calor necesario en los espacios que se habitan e inmediatamente retirarse y apagarse fuera de la misma. Bajo ningún motivo debe permanecer durante la noche encendido y se debe evitar colocarlo en cercanías de elementos de combustión ya que pueden generar graves focos de incendio.

También te puede interesar

Refuerzan la contención a personas en situación de calle

redaccion4

Recomendaciones ante el ingreso de una masa de aire polar

redaccion4

Medidas preventivas para afrontar las bajas temperaturas

redaccion4

Volvió el frío a Salta

Carolina Juarez

Vientos y muy bajas temperaturas en la provincia de Salta

Carolina Juarez

Alerta por brusco descenso de la temperatura

redaccion4