Image default
Política

“Las declaraciones de Acuña son dolorosas y discriminatorias”

El ministro de Educación, Nicolás Trotta sobre las declaraciones de su par porteña. También cuestionó que la Ciudad haya decidido unilateralmente cuándo comenzar las clases en 2021.

El ministro de EducaciónNicolás Trotta, criticó a su par porteña, Soledad Acuña, por insistir con sus “dolorosas y discriminadoras” descalificaciones contra los docentes y cuestionó al gobierno de la Ciudad por su “falta de voluntad” de articular con las demás provincias una fecha conjunta para el inicio de clases.

“Son declaraciones equivocadas e injustas que siguen profundizando la descalificación”, remarcó el titular del Palacio Sarmiento, que volvió a rechazar los conceptos que la propia Acuña reafirmó esta mañana al sostener que “hay un pequeño grupo que entiende la escuela como un lugar de militancia” en el que le dicen “a los chicos y chicas qué tienen que pensar”.

Trotta lamentó que la funcionaria no se haya dado el tiempo para “parar la pelota, analizar lo que dijo y pedir disculpas tanto ella como el jefe de gobierno (Horacio Rodríguez Larreta). Nunca es tarde para reflexionar sobre definiciones equivocadas”.

De la misma manera criticó tanto a Acuña como a Rodríguez Larreta por su insistencia en comenzar las clases presenciales quince días antes que el resto de las provincias.

“Un gobierno que siempre dice que es importante dialogar, en el caso del campo educativo, con los docentes y los distintos actores del campo educativo, inclusive con otras jurisdicciones o provincias, se ha caracterizado por su falta de voluntad de articulación conjunta”, señaló.

En su opinión, el gobierno de la ciudad al menos debería haber llegado a un acuerdo con la Provincia de Buenos Aires para la fecha del reinicio de clases. “Por lo menos debió intentar el diálogo”, porque “hay muchas familias y docentes que viven de ambos lado de la General Paz y sería importante tener una mirada común”.

Trotta remarcó también que “todas las provincias están planteando el reinicio del ciclo lectivo 2021 en marzo” y sostuvo que para su cartera “sería “importante unificar” la vuelta a la escuela en ese mes siempre y cuando se “respete la diversidad de cada una de las realidades” provinciales.

No obstante, reconoció que “no me sorprende la postura del gobierno de la ciudad” de tomar una decisión sin consultar con los gremios o los demás distritos. Y citó como antecedente el proyecto de Unicaba.

“Fue una herramienta de conflicto constante donde el gobierno de la ciudad, a partir de una mayoría que tiene en la Legislatura, impuso una agenda cuando todos sabemos que la agenda educativa hay que construirla a partir del dialogo”. Pero “los consensos son algo que están ausentes en la agenda de Larreta”, atizó.

Asismismo, indicó que «si analizamos la gestión de Larreta y la de Mauricio Macri (como presidente entre 2015 y 2019), en muchos puntos son similares más allá de los estilos distintos». Sobre todo, añadió, «nos preocupa (lo hecho) en el campo educativo», donde hubo «desinversión y se rompieron los consensos que se habían conseguido».

También te puede interesar

Jaime Perczyk se diferenció del gobierno porteño

Carolina Juarez

Entrevista al ministro de Educación Matías Cánepa

Carolina Juarez

Las provincias sin circulacion del virus volverían a clases en agosto

Carolina Juarez

Matías Cánepa: «Para los chicos es fundamental que las escuelas estén abiertas”

Carolina Juarez

Matías Cánepa habló sobre la extensión de la jornada escolar

Carolina Juarez

Extensión del ciclo lectivo para los que finalizan el secundario

Carolina Juarez