Image default
El Mundo

La vacunación contra el Covid-19 en el mundo

Hoy, más de 807 millones de habitantes ya han recibido al menos una dosis contra la Covid-19

El mundo se encuentra en un proceso de vacunación sin parangón con el fin de frenar el coronavirus, pero este proceso no es igual en todas las regiones. Mientras que en Norteamérica ya se han vacunado con al menos una dosis a más del 59 % de sus habitantes, en Oceanía en África el porcentaje se reduce a un 15 %.

Esta brecha entre los países más ricos y más pobres sigue aumentando por lo que peligra el objetivo de conseguir una inmunidad global.

Según los datos de Our World in Data, en África sólo 2,21 personas de cada 100 ha recibido al menos una dosis contra el coronavirus.

España comenzó con su plan de vacunación a fines de diciembre de 2020. Pfizer/BioNtech, Moderna, AstraZeneca/Oxford y Janssen son las vacunas que están siendo administradas en España.

Actualmente el 37,3% de la población ha recibido al menos una dosis (17.707.320) y el 18,6% (8.804.363 personas) tiene ya la vacuna con pauta completa.

Los Emiratos Árabes Unidos es el país que más vacunas ha aplicado con 126,7 vacunas por cada 100 habitantes, le siguen San Marino con 125,1 e Israel con 122,2 vacunados por cada 100 habitantes.

En Europa, tras San Marino, Malta con 113 y Reino Unido con 92,3 son los lugares donde más habitantes han recibido al menos una dosis por cada 100. Lejos quedan Alemania con 57,7, España (55), Italia (54,5) y Francia (50,7).

En cuanto a los vacunados con pauta completa, San Marino lidera el ranking. En segundo lugar aparece Israel con 59,2 y Baréin que aún perteneciendo a una región en la que los vacunados por cada 100 habitantes es de 20,8, es el tercer país del mundo donde más dosis con pauta completa se han administrado: 44,5 por cada 100 habitantes.

Expansión del coronavirus

En diciembre de 2019 empezaran a registrarse en la ciudad china de Wuhan los primeros casos de una neumonía de causa desconocida, la epidemia de coronavirus comenzó a extenderse a los países del sudoeste asiático, siendo Tailandia el primer país después de China que registra un positivo por coronavirus.

Tan solo una semana más tarde se empiezan a aparecer casos en EEUU, Europa y Cercano Oriente .

La enfermedad que tiene una vertiginosa propagación se paraliza en China, y se extiende al resto del mundo, principalmente en Europa y en América.

Los tres países europeos que reportan más casos de coronavirus en la actualidad son Francia (5.697.518), Turquía (5.220.549) y Rusia (4.986.458).

En América los países líderes en el ránking de afectados son: EEUU (33.221.556), Brasil (16.342.162) y Argentina (3.663.215). 

Sudáfrica con 1.649.977 de afectados es el país más castigado de África y en Asia-Oceanía, la India acumula ya 27.555.457 de casos de Covid-19.

Analizando la incidencia de la Covid-19 en Europa de los países con más casos confirmados según los datos del Ministerio de Sanidad, los que muestran mayor incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días son: Suecia con 382,9; Países Bajos con 326,3 y Bélgica con 253,8.

En el otro extremo, los países que registran menor incidencia acumulada son Rumanía con 36,1; Reino Unido con 43,6 y Portugal con 53,6.

En América los países que presentan mayor incidencia en 14 días por 100.000 habitantes son Argentina y Colombia con 889,3 y 481,1 puntos respectivamente.

La pandemia alcanza ya a más de 169 millones de personas en todo el mundo

También te puede interesar

Coronavirus: la situación en las provincias

Ignacio Castellanos

URGENTE: 4 nuevos casos de Coronavirus en Orán

Santiago Castellanos

Buena noticia en el inicio de la semana

Ignacio Castellanos

Jorge Drexler reveló que tuvo coronavirus: «Pasé unos días muy raros, con mucho miedo»

Silvina Irrazabal

La V Brigada de Montaña se suma al operativo de prevención y mitigación del coronavirus

Ignacio Castellanos

Especialistas argentinos prevén una tercera ola de contagios para las próximas semanas

Ignacio Castellanos