Image default
El Mundo

EE. UU. envía Hidroxicloroquina a Brasil

Un envío de dos millones de dosis por «Solidaridad».

Estados Unidos envió dos millones de dosis de hidroxicloroquina a Brasil, el fármaco utilizado en el tratamiento de Covid-19, pero no recomendado por la OMS ni las autoridades sanitarias Norteamericanas.

La Casa Blanca anunció hoy, «Los pueblos estadounidense y brasileño están unidos en la lucha contra el coronavirus. Hoy, como prueba de esta solidaridad, anunciamos que el gobierno estadounidense ha entregado 2 millones de dosis de hidroxicloroquina a las personas de Brasil», se lee en un comunicado.

Washington ha especificado que la droga «se usará de manera preventiva para ayudar a defender a las enfermeras, médicos y personal de salud del virus«. «También se usará como tratamiento para aplicar a los brasileños infectados», indicó el gobierno estadounidense. Esto implica una colaboración en la investigación «para ayudar a evaluar la seguridad y la eficacia de la hidroxicloroquina, tanto como prevención como tratamiento temprano para el coronavirus», continúa el comunicado de prensa.

El presidente Donald Trump, cercano al brasileño Jair Bolsonaro, que sigue exponiéndose a encuentro multitudinarios y rechaza la cuarentena, dijo que estaba usando el medicamento como como prevención, a pesar de la opinión contraria de las autoridades sanitarias estadounidenses.
 Se han interrumpido muchos ensayos clínicos de hidroxicloroquina en todo el mundo, incluidos los de la OMS que han expresado su preocupación por los riesgos asociados con el uso del medicamento contra Covid-19.
La hidroxicloroquina es un principio activo antimalárico o antipalúdico y que también se utiliza para reducir la inflamación en el tratamiento de la artritis reumatoide y del lupus.

También te puede interesar

Paso a paso: el informe que explica cómo el régimen chino permitió que el coronavirus se convirtiera en pandemia

Ignacio Castellanos

Salta sin transmisión comunitaria de coronavirus

Ignacio Castellanos

Se estima que la curva de contagios crecería hasta el 15 de junio

Ignacio Castellanos

La Unión Europea propone usar 3.000 millones de euros para atender la pandemia

Ignacio Castellanos

El Gobierno supervisará que no corten la telefonía, internet y la TV por cable

Ignacio Castellanos

Coronavirus: procesaron al contador que contagió a 17 personas al asistir a una fiesta tras volver de EE.UU.

Carolina Juarez