Image default
El Mundo

La ONU presentó un informe sobre el hambre en el mundo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) explicó que el costo de evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7.000 millones de dólares.

Dicho informe indica que el número de personas que padece hambre en 43 países aumentó hasta los 45 millones, debido a los conflictos, el cambio climático y el coronavirus. «El aumento desde los 42 millones de personas de principios de año se explica en gran parte por una evaluación de la que surgió que otros tres millones sufren de hambruna en Afganistán«, agregó el organismo.

«Decenas de millones de personas se asoman al abismo. Los conflictos, el cambio climático y el coronavirus están aumentando el número de personas que pasan hambre«, explicó el director ejecutivo del PMA, David Beasley«Y los últimos datos muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que se encamina hacia el borde de la inanición«, dijo luego de su viajes a Afganistán.

El organismo se encuentra prestando ayuda a 23 millones de personas en la nación del Medio Oriente. «Los costes de los combustibles suben, los precios de los alimentos se disparan, los fertilizantes son más caros, y todo esto alimenta nuevas crisis como la que se está desarrollando ahora en Afganistán, así como emergencias de larga duración, como Yemen y Siria«, añadió Beasley.

El organismo continuó explicando que el costo de evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7.000 millones de dólares, frente a los 6.600 millones dólares de principios de año, pero advirtió que las formas de financiación tradicionales están saturadas. Las familias que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda se ven obligadas a tomar decisiones devastadoras, casando a los niños antes de tiempo, sacándolos de la escuela o alimentándolos con insectos, hojas silvestres o cactus, agregó el PMA.

«Mientras tanto, la información de Afganistán habla de familias que se ven obligadas a vender a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir«, indicó Beasley. Las sequías en Afganistán se combinan con el colapso económico y llevan a las familias al límite, mientras que en Siria unos 12,4 millones de personas no saben de dónde vendrá su próxima comida, explicó. También se observa un aumento del hambre en EtiopíaHaitíSomaliaAngolaKenia Burundi, según la agencia de la ONU, con sede en Roma.

También te puede interesar

Son 321 los fallecidos por coronavirus en el país

Ignacio Castellanos

Conferencia de la ONU por ayuda a Afganistán el 13 de septiembre

Ignacio Castellanos

La ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo

Ignacio Castellanos

A las 11 hs. Informe de situación al 14-09-2020 en vivo

Ignacio Castellanos

700.000 empleos menos durante 2020

Ignacio Castellanos

Se redujeron un 17% los casos de coronavirus en el mundo en la última semana

Ignacio Castellanos