El programa PreViaje, que reintegra el 50% de lo gastado en turismo para viajar dentro de la Argentina, está por llegar a su fin, ya que el 31 de diciembre finaliza el plazo para cargar los comprobantes para poder viajar desde febrero 2022 en adelante.
Para poder aprovechar el plan PreViaje, los interesados deben realizar las reservas en los prestadores habilitados y cargar los comprobantes hasta el 31 de diciembre próximo para poder utilizar el beneficio del reintegro de la mitad de lo abonado.
Cabe señalar, que el monto mínimo acumulado que acepta el programa PreViaje es de $10.000 entre uno o más comprobantes mientras que el importe mínimo por comprobante es de $1000 a la vez que el máximo de devolución por persona es de $100.000.
Por otra parte, para poder adquirir el beneficio de PreViaje es necesario ser mayor de 18 años y cargar los comprobantes en la página previaje.gob.ar a nombre de la persona que realizó la compra.
El programa PreViaje puede utilizarse en alojamiento, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales y otros servicios turísticos.
El beneficio aprobado de Previaje se acreditará en una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina o en la Billetera Electrónica BNA+.
El PreViaje ya movilizó más de 3 millones de turistas en todo el país en lo que va del año, superó los $60.000 millones facturados en 100 mil comercios y 15 mil empresas, y apunta a convertirse en ley.
El Gobierno nacional tiene intenciones de enviar un proyecto al Congreso para legislar el programa Previaje y convertirlo en política de Estado, al margen de la pandemia de coronavirus que le dio origen.
En tanto la versión para jubilados, Previaje PAMI, benefició a unas 300.000 personas del sector pasivo y generó ingresos por $7.000 millones. En este caso, se ejecuta el 70% de la devolución del gasto en turismo para utilizar en otro viaje en el país.
Cómo utilizar Previaje
- Buscá tu prestador: asegurate que el prestador al que le vas a comprar tus servicios turísticos esté inscripto en el programa.
- Registrate con tu cuenta de Mi Argentina.
- Creá tu “viaje” indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, y otros datos.
- Cargá tus comprobantes: una vez que tengas las facturas emitidas a tu nombre, los boletos de ómnibus o los tickets aéreos, ingresa al viaje creado y cargalos.
- Crédito a tu favor: una vez que tus comprobantes sean validados, visualizarás tu crédito a favor en tu cuenta. El crédito estará disponible desde la fecha de tu viaje.
- Podés utilizar tu crédito en toda la cadena turística del país hasta el 31 de diciembre de 2022.