Los mandatarios provinciales oficialistas tendrán cita hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) mientras que los de Juntos por el Cambio harán lo propio también hoy, en el Club Alemán de Equitación en Palermo.
A días del traspaso de mando, los gobernadores peronistas y de Juntos por el Cambio protagonizarán reuniones para terminar de definir la estrategia que se darán frente al Gobierno de Javier Milei. Motorizados por las promesas de recortes y con dudas sobre el pago de los aguinaldos, los mandatarios provinciales oficialistas tendrán cita hoy en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) mientras que los de Juntos por el Cambio harán lo propio también hoy, en el Club Alemán de Equitación en Palermo.
El temor a la merma de recursos los atraviesa a todos por igual, por lo que buscarán mostrar su poderío territorial y la garantía de gobernabilidad que pueden garantizar. Ignacio Torres, mandatario de Chubut, alertó sobre las dificultades que deberá afrontar para cumplir con los aguinaldos de los estatales. En sintonía, el santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que deberá hacer «un esfuerzo» para cubrirlos. El tucumano Osvaldo Jaldo anunció una reducción del 13% del presupuesto provincial para el año entrante y el catamarqueño Raúl Jalil cursó un pedido de la Corte Suprema para aumentar el caudal de recursos.
En UP
La Liga de Gobernadores nucleados en Unión por la Patria sufrirá algunas bajas a partir del 10 de diciembre. Por el contrario, Juntos por el Cambio, a pesar de la fractura del espacio, acumula nueve mandatarios provinciales electos que se suman a la gestión de Gustavo Valdés en Corrientes.
Los que continúan con su gestión son: Axel Kicillof (Buenos Aires); Gustavo Sáenz (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca); Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). En Río Negro, Alberto Weretilneck, titular de Juntos Río Negro, sucederá a Arabela Carreras y en Misiones, Hugo Passalacqua a Oscar Herrera Aguad. El tucumano Osvaldo Jaldo gobierna Tucumán luego de la gestión de Juan Manzur.
En JxC
De esta forma, Leandro Zdero (Chaco); Claudio Poggi (San Luis); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut) y Rolando Figueroa (Neuquén) asumirán los compromisos de sus territorios. A este grupo lo completan Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El núcleo de gobernadores surgió a raíz de las tensiones en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que desde hace tiempo no funciona como representación del espacio. El pasado 22 de noviembre tuvieron un primer encuentro en el que se comprometieron a «contribuir con la gobernabilidad de Argentina«, pero bajo la premisa de «controlar la gestión del futuro gobierno».