Récord de nuevos contagios con casi 58.000 casos en un solo día. Además, recomiendan no mezclar vacunas.
El Reino Unido decidió cerrar todas las escuelas de educación primaria de Londres durante dos semanas con el objetivo de contener la expansión del coronavirus en la región.
De acuerdo a lo informado por el diario ‘The Guardian’, el Gobierno accedió a las demandas de diez áreas de Londres donde no estaban previstos los cierres. Pero, no solo en Londres piden cerrar las aulas al ejecutivo británico, ya que el principal sindicato educativo pidió el cierre en todo el país, luego de cuatro días seguidos con más de 50.000 nuevos casos de coronavirus, registrando este jueves un nuevo récord de casos.
«Lo que es correcto para Londres, lo es para todo el país», señaló la secretaria general del Sindicato Nacional de Educación, Mary Bous.
Reino Unido batió su récord de contagios diarios al registrar 57.725 nuevos afectados en las últimas 24 horas, según las autoridades británicas, quienes también han confirmado 445 fallecidos más, hasta constatar un total de 2.599.789 contagios y 74.570 víctimas mortales.
Las autoridades han confirmado 2.434 hospitalizados en las últimas horas, totalizando 23.823 los pacientes que se encuentran actualemente internados de los cuales 1.847 requieren respiración asistida.
Por otro lado, responsables de la agencia oficial para la Sanidad Pública británica (PHE, por sus siglas en inglés) recomendaron este sábado a la población que no intenten mezclar vacunas de diferentes proveedores.
El Gobierno británico, oportunamente emitió una guía para los médicos de la Seguridad Social en la que consideraba razonable recibir una dosis de otra vacuna si la primera no estaba disponible para la segunda administración, obligatoria en cualquier caso. Hay que puntualizar que el Gobierno británico solo recomendaba esta posibilidad en caso de alto riesgo inmediato. Sin embargo, ante la confusión creada, la jefa del departamento de Inmunización de la Sanidad Pública británica, la doctora Mary Ramsay, explicó que no se recomienda la mezcla y que solo debería ocurrir en «raras ocasiones».
«No recomendamos mezclar las vacunas COVID-19; si su primera dosis es la vacuna Pfizer, no debe recibir la vacuna AstraZeneca para su segunda dosis y viceversa», ha explicado. «Es verdad que puede haber casos extremadamente raros en los que la misma vacuna no esté disponible, o en las que no se sepa qué vacuna recibió el paciente, pero lo mejor es no mezclar las vacunas», añadió.