La medida sigue los pasos de Donald Trump y refuerza el discurso de soberanía sanitaria. “No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra salud”, afirmó Manuel Adorni.
El gobierno de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alineándose con la postura del estadounidense Donald Trump. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
“El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a que instrumente la salida de Argentina de la OMS. Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus”, afirmó Adorni.
El portavoz oficial criticó duramente el rol de la OMS durante la crisis sanitaria global y la consideró responsable de medidas que “atentaron contra la libertad de las personas”. “La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», sostuvo.
En ese sentido, el funcionario argumentó que la decisión fortalecerá la autonomía nacional en materia de salud: “El retiro de la OMS le dará al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a sus necesidades, mayor disponibilidad de recursos y reafirmará la soberanía en el ámbito sanitario».
El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, respaldó la medida y arremetió contra la OMS desde su cuenta de X (ex Twitter): «La OMS fue responsable de la mayor tragedia humanitaria del siglo XXI. Impulsó una cuarentena cavernícola que le arruinó la vida a millones de personas. Las decisiones en Argentina las toman los argentinos».
El antecedente: Argentina ya había rechazado el acuerdo de pandemias
La medida anunciada por el gobierno no es un hecho aislado. En junio del año pasado, Argentina decidió no adherir al acuerdo de pandemias de la OMS, un documento internacional impulsado en la Asamblea Mundial de la Salud realizada en Ginebra, Suiza.
En aquella oportunidad, Adorni dejó en claro la postura oficial: “Argentina no suscribirá ningún acuerdo pandémico que pueda afectar la soberanía nacional. En nuestro país, las decisiones las tomamos nosotros».
El representante argentino ante los organismos internacionales en Ginebra, Carlos Foradori, reafirmó la postura nacional y sostuvo que cualquier instrumento internacional debe garantizar la independencia de los estados en la gestión de sus políticas sanitarias.
Otros organismos en la mira: ¿Se retirará de la ONU y el Mercosur?
La decisión de abandonar la OMS no sería la única movida del gobierno en el plano internacional. La administración Milei también evalúa retirarse del Acuerdo de París y de otros organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC), Naciones Unidas (ONU) y el Mercosur.
“El presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre a la Argentina, y toda vinculación con organismos que vayan en contra de las libertades será revisada”, explicó Adorni.
En este marco, Milei busca encabezar una oposición frontal a la denominada Agenda 2030 de la ONU y estudia la conformación de una nueva Liga de Naciones de corte conservador, integrada por Estados Unidos, Israel e Italia. Según trascendió, en Balcarce 50 ya trabajan en un borrador con los lineamientos de esta propuesta.
La salida de Argentina de la OMS marca un nuevo capítulo en la estrategia internacional del gobierno libertario, que apuesta por el realineamiento con potencias conservadoras y la reestructuración de su política exterior bajo el lema de la soberanía nacional.