Image default
Economía

El G7 ratifica compromiso para mantener el crecimiento económico frente al coronavirus

Los dirigentes del G7 (Grupo de los Siete, los países más industrializados y ricos del mundo), reiteraron hoy su compromiso de hacer «todo lo necesario» para restaurar «la confianza y el crecimiento económico», ante la magnitud de la crisis mundial por la pandemia de coronavirus.

«Haremos todo lo necesario para restaurar la confianza y el crecimiento económico y proteger empleos, empresas y la resistencia del sistema financiero», dijeron los países del G7 en un comunicado al término de una teleconferencia de sus ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales.

El grupo subrayó que ofrecerá «el esfuerzo fiscal necesario para ayudar a las economías a recuperarse rápidamente» así como a continuar con las medidas de estímulo monetario.

«Prometemos mantener las políticas monetarias expansivas por todo el tiempo que sea necesario y estamos listos para tomar mayores acciones, usando toda la gama de instrumentos consistente con nuestros mandatos», agregó la nota del G7, citada por la agencia EFE.

En Estados Unidos, la Reserva Federal recortó de manera drástica las tasas de interés hasta dejarlas entre el 0% y el 2,25% y anunció un programa de compra de bonos del Tesoro de carácter ilimitado; mientras que en el Congreso los legisladores ultiman un paquete de estímulo fiscal por valor de US$ 2 billones para mantener a flote a la economía.

En la Unión Europea, el Banco Central Europeo también sacó toda la artillería monetaria con un multimillonario programa de compra de deuda y se eliminaron las exigencias de control del déficit fiscal ante el impacto económico del virus.

El G7 está formado por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, que ocupa la presidencia de turno este año.

Fuente: Telam


También te puede interesar

Cadáveres en camiones frigoríficos en Nueva York mientras EEUU se acerca a los 100.000 casos

Ignacio Castellanos

Rusia y la pandemia

Ignacio Castellanos

La OMS contabilizó 152.551 muertes desde el inicio de la pandemia

Ignacio Castellanos

Funcionamiento de la Mesa de Salud y Educación

Carolina Juarez

Asisten a vecinos de la Puna salteña

Ignacio Castellanos

Coronavirus en Francia: extienden la emergencia sanitaria hasta el 24 de julio

Ignacio Castellanos