Image default
Sociedad

Detectaron el segundo caso de gripe aviar en Córdoba

La Policía Ambiental de Córdoba dio aviso al organismo nacional y agentes del Senasa llegaron al lugar y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis en el Laboratorio del Senasa.

Fue detectado en Córdoba el segundo caso de gripe aviar, más precisamente en dos patos encontrados muertos en la laguna artificial Las Mojarras, ubicada en el departamento San Martín, en el noroeste provincial. Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La Policía Ambiental de Córdoba dio aviso al organismo nacional y agentes del Senasa llegaron al lugar y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis en el Laboratorio del Senasa.

Los análisis realizados en muestras de las aves muertas dieron resultado positivo a la influenza aviar H5N1, de acuerdo a lo informado por el Gobierno Nacional

El Senasa trabaja de manera conjunta y coordinada con las provincias y municipios para determinar los presuntos casos de gripe aviar en Argentina, provenientes de la migración de aves al país, tras los casos detectados en Uruguay y Bolivia, como así también como en gran parte de Latinoamérica

La entidad nacional dispuso la emergencia sanitaria por gripe aviar, a través de su resolución 147, tras detectarse el primer caso en Argentina de la influenza en biguás hallados el 15 de febrero en la laguna de Pozuelos, provincia de Jujuy.

Qué es la gripe aviar

La influenza aviar altamente patógena (IAAP), afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Es una enfermedad infecciosa que nunca ha estado presente en Argentina, por lo que se la considera exótica y cualquier sospecha es obligación notificarla al Senasa. Ingresa a un territorio principalmente a través de aves silvestres migratorias.

Si bien tiene varias cepas, las más graves pueden causar graves daños en las aves, así como su muerte, lo que afecta gravemente a la industria. 

También te puede interesar

En una misma esquina de Córdoba volcaron un camión de Coca y otro de fernet

Carolina Juarez

Llaryora se quedó con la Gobernación de Córdoba

Carolina Juarez

Mataron y enterraron a una mujer en el patio

Carolina Juarez

Golpean brutalmente a un joven en un country de Córdoba

Carolina Juarez

Dos focos de incendios activos en Córdoba

Carolina Juarez

Luego de acuchillar a sus hijos le envió una foto a su expareja

Carolina Juarez