Image default
Sociedad

Descubrieron un megarraptor de 10 metros de largo

En el suroeste de la provincia de Santa Cruz hallaron fósiles que tendrían 70 millones de años de antigüedad.

Un dinosaurio carnívoro de diez metros de longitud y 70 millones de años de antigüedad fue hallado por paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, luego de 15 días de tareas de rescate para la extracción de los restos.

Entre los elementos que se pudieron recuperar se incluyen vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular. El paleontólogo Mauro Aranciaga Rolando, becario del Conicet en el MACN, señaló a la agencia CTyS-UNLaM que encontraron “un ejemplar muy grande de un nuevo megarraptórido” que “eran dinosaurios carnívoros formidables”

Los megarraptores son una especie de grandes dinosaurios depredadores que prosperaron durante el periodo Cretácico, esencialmente en el hemisferio sur, hasta la masiva extinción que se produjo hace unos 65 millones de años.

“A diferencia del Tyrannosaurus rex, los megarraptores eran animales más esbeltos, más preparados para la carrera, con colas largas que les permitían mantener el equilibrio, a la vez que tenían patas musculosas, pero alargadas para poder dar pasos largos”, explicó el profesional. A su vez, precisó que las principales armas de los megarraptores eran los brazos por ser extremadamente alargados y musculosos. “Poseían garras con forma de guadaña en sus dedos pulgares, las cuales tenían un borde afilado y alcanzaban los 40 centímetros de largo, por lo que es probable que este animal haya conferido profundos zarpazos contra sus presas”, agregó el becario del Conicet.

En tanto, el jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN e investigador del Conicet, Fernando Novas, indicó que este nuevo hallazgo permitirá “conocer cómo fueron estos dinosaurios en este rincón de la Patagonia y conocer sus relaciones de parentesco con los megaraptores encontrados en otras partes del mundo”. Novas fue quien descubrió el primer ejemplar de este grupo de dinosaurios en el año 1996, en la provincia de Neuquén, y fue quien lo apodó con el nombre Megarraptor, que significa “gran rapaz”.

El paleontólogo Sebastián Rozadilla del MACN y Conicet sostuvo que estos dinosaurios carnívoros se habrían alimentado de “dinosaurios herbívoros de los cuales también se ha encontrado una manada en esta formación Chorrillo, al oeste de Santa Cruz. En este sentido, detalló que estos dinosaurios herbívoros podían alcanzar entre cinco y seis metros de longitud y pertenecían a la especie Isasicursor, los cuales eran animales bípedos y grandes corredores.

Los restos del megarraptor se encuentran aislados en el Laboratorio de Anatomía Comparada del MACN, donde los investigadores continuarán con su trabajo de preparación y estudio.

También te puede interesar

Argentina y Chile debatieron por la activación del turismo

Silvina Irrazabal

Lionel Messi ya esta en Argentina

Silvina Irrazabal

213 personas murieron y 8.037 fueron diagnosticadas con coronavirus en ayer en el país

Ignacio Castellanos

No ceden los nuevos casos de coronavirus en el país

Ignacio Castellanos

Aborto Legal: Cómo votaron los Senadores

Carolina Juarez

Récord de muertes y contagios en mayo: preocupa la situación en varias provincias

Ignacio Castellanos