Image default
El Mundo

De nuevo en el mundo más de 460.000 contagios diarios

Por segundo día consecutivo se superó la barrera de los 460 mil casos y se aproximaba a los 42,8 millones de casos totales.

Ayer domingo, a nivel global se notificaron 461.299 nuevos enfermos de Covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien la cifra muestra un descenso de unos 4.000 casos respecto al día sábado, la situación continúa siendo alarmante, sobre todo en el hemisferio norte, que actualmente atraviesa el otoño.

Las cifras de la organización, también indican que el total acumulado de decesos se eleva a 1,15 millones, tras los 6.570 del último día.

Los Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, sumando más de 8,6 millones de infectados y de 225.100 fallecidos, tras registrar en las últimas 24 horas más de 83.000 y 900, respectivamente.

Le sigue India, con 7,6 millones y 118.534, respectivamente, luego de notificar más de 50.000 nuevos casos y cerca de 600 fallecimientos ayer, a continuación está Brasil, con 5,38 millones de casos y 156.903 víctimas fatales.

El primer ministro indio, Narendra Modi, pidió en su programa de radio que los ciudadanos tengan «paciencia» en los festivales religiosos que se celebren durante la pandemia, y agregó: «La victoria que estamos librando en la batalla de la Covid-19 es segura«.

En la región de Latinoamérica y el Caribe, hasta hace poco epicentro de la Covid-19, reportaron 65.762 contagios: La mayor cantidad, cerca de 41.500, corresponde a la Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile; 13.800 se detectaron entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; y los restantes pertenecen a los países centroamericanos.

Por otra parte, Europa, acumula casi nueve millones de casos, y en las últimas 24 horas registró un nuevo récord de contagios diarios, con 221.898, por lo que varios países renovaron las restricciones en un intento de frenar la propagación del virus en plena segunda ola de la pandemia.

En Italia, el primer ministro, Giuseppe Conte, firmó hoy un decreto con nuevas restricciones a las actividades y desplazamientos que se mantendrán hasta el 24 de noviembre, entre las que se destaca el cierre de bares y restaurantes a las 18, ante la suba de los contagios diarios que en los últimos días establecieron los récords desde el inicio de la pandemia.

«Los últimos datos epidemiológicos que analizamos no nos pueden dejar indiferentes. La curva está en un crecimiento rápido. La difusión de los contagios alcanzaron niveles preocupantes, así como el estrés del sistema sanitario», fueron las palabras del premier, justificando las medidas, en conferencia de prensa, tras notificar 21.273 nuevos casos y 128 decesos en la víspera.

Algo similar sucede en España. Fue anunciada hoy, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la entrada en vigor del estado de alarma para todo el país, que permite a las comunidades autónomas confinar total o parcialmente sus territorios, hasta el 9 de mayo.

«El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas y la situación que vivimos es extrema», enfatizó Sánchez, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Alemania registró más de 11.000 contagios diarios en las últimas 24 horas, informó el Instituto Robert Koch de enfermedades infecciosas, el organismo oficial encargado del seguimiento de la crisis, y 29 muertes, por lo que la canciller alemana, Angela Merkel, exhortó nuevamente a sus conciudadanos a reducir los contactos personales.

«Estamos ahora en una fase muy grave de la pandemia del coronavirus, los nuevos contagios aumentan no a diario sino de hora en hora. Están por venir unos meses muy duros. El virus ha vuelto a propagarse con rapidez, más rápido que al principio, hace más de seis meses».

Alemania es uno de los países más golpeados de Europa por la crisis del coronavirus, después de España, Francia, Italia y el Reino Unido, que hoy sumó casi 20.000 nuevos enfermos y 151 defunciones, lo que llevó a los totales a rozar los 875.000 y 44.900, respectivamente, anunciaron hoy las autoridades sanitarias.

En China, donde se detectó el primer caso de coronavirus del mundo en diciembre pasado, fue impulsada en las últimas horas una nueva campaña de testeos masivos de coronavirus que contempla a más de 4 millones de habitantes de una ciudad de Kachgar y sus alrededores, en la provincia de Sinkiang, en el noroeste del país, donde detectaron recientemente 137 infecciones.

Hasta el momento, se realizaron 2,8 millones de testeos y si bien todavía no se precisó la cantidad de casos positivos, las autoridades municipales informaron que se tratan de asintomáticos.

Desde el inicio de la pandemia, el gigante asiático acumula 91.131 infectados por la Covid-19 y 4.739 víctimas fatales, según los datos del recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins.


También te puede interesar

El coronavirus podría quedarse para siempre

Ignacio Castellanos

Crece el repudio generalizado a la liberación de presos y convocan a una protesta nacional

Ignacio Castellanos

Covid-19: Salta es una de las provincias con mejores índices epidemiológicos

Ignacio Castellanos

Europa se convierte en el epicentro del coronavirus mientras cede en China

Ignacio Castellanos

Europa se prepara por temor a una segunda oleada

Ignacio Castellanos

Nueva variante brasileña del coronavirus se detectó en el pais

Ignacio Castellanos