Image default
Sociedad

Crece el alerta por el brote de Salmonella en la provincia

Esta enfermedad afecta más a los menores de 10 años. En la actualidad, el 44 por ciento de los casos corresponde a niños de entre 0 y 9 años.

Con más de 400 casos de salmonella reportados solo por el sistema público de salud, crece el alerta por el brote que azota a la provincia, principalmente a la ciudad de Salta que concentra el 80% de los casos.

«Cursamos un brote que superó los años anteriores. Nos encontramos con presencia de salmonella en la provincia desde el 2017, pero ahora superamos los años previos», señaló Analía Acevedo, quien es la titular de Epidemiología de la provincia. 

La funcionaria detalló que el brote se intensificó desde el 27 de septiembre (donde arrancó la semana epidemiológica 40). Desde esa fecha hasta ahora se contabilizaron 432 casos de salmonella. El 80 por ciento de los casos corresponden al departamento Capital

Esta enfermedad afecta más a los menores de 10 años. En la actualidad, el 44 por ciento de los casos corresponde a niños de entre 0 y 9 años.

«Tenemos, la mayoría, notificados por entidades públicas. Lo que si estamos teniendo es un subregistro del sistema privado», dijo Acevedo. Es por eso que la médica señaló que serían más los afectados si se cuentan los del sistema privado.

A su turno, la funcionaria dijo que desde Salud están trabajando en forma conjunta con Aguas del Norte y con las áreas de bromatología de la Provincia y la Municipalidad.

Durante una conferencia contó que ante la aparición de un caso sospechoso “realizamos la investigación de campo con Bromatología. No solo estudiamos al paciente internado, sino a toda su familia y cuál sería la posible fuente infección”.

Años anteriores

Las altas temperaturas de enero son el caldo de cultivo para las bacterias en los alimentos. El aumento de casos es una tendencia que se mantiene.

En el 2018, la Provincia había informado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud 179 casos sospechosos de infección por salmonella. En el 2019 el registro se incrementó, en los últimos cuatro meses del ese año, de septiembre a diciembre, se habían notificado 377 casos sospechosos de fiebre tifoidea o paratifoidea. Estos registros de años anteriores quedaron por debajo del último reporte del Ministerio de Salud, que marcó 671 casos.

La doctora Roxana Ramos, del programa de Epidemiología, contextualizó el aumento de casos con la cantidad de emprendimientos alimenticios que nacieron durante la pandemia. «Hay que prevenir, hay que estar atentos a la conservación y manipulación de alimentos», advirtió.

También te puede interesar

Alerta por tormentas en Salta

Carolina Juarez

Pablo Outes ganó la interna de Unión por la Patria en la provincia

Carolina Juarez

Vacunación en Salta: Aplicaron más de 14 mil dosis el fin de semana

Carolina Juarez

Se postergó el inicio a clases para el próximo 4 de marzo

Carolina Juarez

Registraron diez casos de hantavirus durante este año

Carolina Juarez

Alerta por viento Zonda en Cachi, La Poma, Molinos y Los Andes

Carolina Juarez