Image default
Sociedad

¿Cómo sería el nuevo Monotributo?

Lo AFIP determinó que existen maniobras muy claras de subfacturación por parte de los contribuyentes.

Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, está trabajando sobre en los últimos detalles de una iniciativa, que enviará en los próximos días al Parlamento.

La idea de ese proyecto es elaborar una categoría de «transición» entre el «Monotributo» y el denominado «Régimen General».

Este nuevo esquema permitiría suavizar el traspaso de un sistema a otro, de formal tal de evitar lo que sucede ahora: los monotributistas que llegan al límite de la última categoría y están a punto de saltar del régimen simplificado toman atajos para evitar dar ese paso.

En concreto, lo que determinó la AFIP es que existen maniobras muy claras de subfacturación por parte de esos contribuyentes. Y que un sistema que fue creado para blanquear a los pequeños contribuyentes -sean comerciantes o profesionales- termina transformándose en un esquema vidrioso, que termina siendo injusto para el resto.

Según la número uno de la AFIP, el Monotributo, tal como está planteado, «se transformó en un mecanismo de subdeclaración, por lo que es necesario generar condiciones para que el famoso puente al régimen general no sea tan gravoso para los contribuyentes».

Al respecto, Marcó del Pont dará a conocer un proyecto en el cual los contribuyentes pasen al Régimen General, sin que eso signifique un salto al vacío.

La manera de hacerlo será a través de una especie de intersección entre los dos mundos tributarios. El de los pequeños contribuyentes con el resto. La clave del éxito, opinan en la AFIP, tendrá que ver con que los comerciantes y profesionales que se vean obligados a dejar el Monotributo no sientan que su negocio deja de ser viable por la presión impositiva.

«Por eso es necesario generar condiciones para que sea un factor de inclusión, pero también que ese famoso puente al régimen general no sea tan gravoso para el contribuyente», dice Marcó del Pont.

Junto con el «puente» entre ambos sistemas, la AFIP definirá si habrá un nuevo mecanismo de actualización de las escalas y de los aportes de los contribuyentes.

Cuando un contribuyente pasa el máximo de la categoría más alta del Monotributo y debe inscribirse en el Régimen General de IVA y Ganancias está obligado a pagar 10 veces más impuestos, con 21% de IVA que encarece sus precios finales, según advierten desde los bufetes de contadores.

En la actualidad, las escalas y los montos máximos de facturación del Monotributo se actualizan una vez al año, y esas categorías están regidas por la ley 27.346, vigente desde 2017.

De acuerdo a las estimaciones del «blog del contador» -especialista en cuestiones impositivas-, el ajuste que correspondería aplicar a partir del 1º de enero sería del 31,02%.

Con las escalas que vencen a fin de mes, para no quedar afuera del Monotributo, el ingreso bruto anual no tiene que superar los $2,6 millones ($216.000 mensuales) para quienes vendan cosas muebles, que es el límite de facturación de la categoría más alta (la K), y de $1.74 millones para quienes prestan servicios, de acuerdo con la categoría H, la última a la que acceden estos pequeños contribuyentes.

Sin embargo, la nueva ley podría barrer con esta linealidad ya que el proyecto contemplará la realidad de las escalas más altas, que están en el límite con el «Régimen General».

Justamente, la idea de incluir al nuevo régimen simplificado en las sesiones extraordinarias pasa por contar con un nuevo esquema impositivo con el arranque del nuevo año.

El Régimen Simplificado tiene dos recategorizaciones: una en enero y la otra en julio de cada año.

Los cambios en este sistema vienen siendo reclamados por los contadores. Una de las ideas más escuchadas proponía generar una categoría adicional o un régimen intermedio que incluya un pago de IVA proporcional y una Ganancia presunta con una tasa baja.

También te puede interesar

El 20 de enero vence el plazo para la recategorización de los monotributistas

Ignacio Castellanos

Nueva prórroga para la recategorización del Monotributo

Ignacio Castellanos

Prórroga del monotributo

Ignacio Castellanos

Aumento del monotributo para el año que viene

Ignacio Castellanos

Para la UIA la modificación de Ganancias para empresas afectará negativamente

Ignacio Castellanos

Se extendió el pago de Ganancias y Bienes Personales

Ignacio Castellanos