Image default
Ciudad de Salta

CoMDUA: analizaron proyecto verde

En el Centro Cívico Municipal se llevó a cabo el primer plenario del año del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental.

La Municipalidad de Salta llevó adelante el primer plenario del año del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.). El mismo se desarrolló en el SUM del Centro Cívico Municipal con la participación de funcionarios municipales, concejales y miembros de asociaciones intermedias.

Durante el encuentro se trató el corredor verde de bajas emisiones proyecto piloto de la Av. Discépolo hasta llegar al acceso del Vertedero San Javier, en el marco del Eje de la Integración PIDUA 2. La implementación del proyecto GEF7 (Fondo para el Medio Ambiente Mundial – Global Environment Facility), de Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas. Se trató, además, la agenda para los próximos plenarios.

GEF7, se trata de un proyecto articulado entre el Gobierno Nacional y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para acompañar a los municipios de Ushuaia, Salta, Mendoza, General Pueyrredón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su desarrollo urbano sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Cabe recordar que el GEF busca solucionar los problemas ambientales globales a través de apoyar iniciativas nacionales de desarrollo sostenible mediante el financiamiento adicional para cubrir los costos incrementales que permitan obtener beneficios ambientales globales, principalmente para: mitigación del cambio climático fomentando condiciones propicias para integrar cuestiones relacionadas con la mitigación en estrategias de desarrollo sostenible, conservación de la biodiversidad y evitar la degradación de los suelos.

Al respecto del encuentro, la titular del CoMDUA y secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, María Eugenia Angulo, expresó: “Fue una jornada muy positiva con un 100 por ciento de asistencia, donde, además, presentamos la agenda para los próximos plenarios. Hoy tratamos los lineamientos del GEF7 sobre el trabajo para la mitigación y la resiliencia climática, se hizo la presentación con las diferentes líneas de financiamiento con las que ya venimos trabajando”.

Los próximos encuentros se desarrollarán cada 15 días con mesas técnicas participativas y específicas que serán conformadas con los propios miembros.

También te puede interesar

Coronavirus Salta: Esperan el pico de casos en Salta entre el 12 y 15 de abril

Ignacio Castellanos

A fines de agosto y en septiembre volverían a clases 5to año y 7mo grado

Carolina Juarez

211 nuevos casos en la provincia en las últimas 24 horas

Ignacio Castellanos

El lunes 14 los bancos y las empresas de cobranzas permanecerán cerrados

Ignacio Castellanos

Más de 500 niños festejaron en el CIC de Asunción

redaccion4

Situación epidemiológica al 22 de abril en Salta

Ignacio Castellanos