Image default
El Mundo

China: restricciones para frenar un brote en dos ciudades

La ciudad de Shijiazhuang suspendió el metro hasta nuevo aviso para contribuir a la prevención y el control de la epidemia. Los habitantes de Xingtai tienen prohibido salir de sus casas durante una semana.

China reforzó las medidas de restricción en dos ciudades del sur de Beijing, las mismas ya se encontraban en cuarentena, a fin de intentar frenar el brote de coronavirus más grave en seis meses en el país.

Acercándose el Año Nuevo chino, que se celebra en febrero, la ciudad de Shijiazhuang suspendió el metro hasta nuevo aviso para contribuir a la prevención y el control de la epidemia, informaron las autoridades, mientras que los habitantes de Xingtai tienen prohibido salir de sus casas durante una semana.

En la provincia de Hebei, que cuenta con 18 millones de habitantes, en los municipios de Shijiazhuang y Xingtai, ya tenían prohibido salir del área excepto por imperiosa necesidad debido a la aparición de algunos casos en los últimos días.

Es así que las autoridades decidieron cerrar las escuelas, rutas, aeropuerto, trenes y colectivos de larga distancia en estas dos ciudades de Hebei, la provincia que rodea Beijing.

Las autoridades chinas reportaron 33 nuevos casos, 14 de ellos contagios locales en la provincia de Hebei, informó la agencia de noticias Europa Press.

También fueron detectados tres casos locales en la provincia de Liaoning, así como 16 nuevos contagios importados, siete en Shangai, cuatro en la misma Liaoning, dos en Guangdong y uno en Fujian, Jiangsu y Shandong, respectivamente. A estos casos, hay que sumar otros 38 asintomáticos, de los cuales 21 son importados.

China, país en el que se detectó el primer caso de coronavirus en diciembre de 2019, consiguió la pasada primavera (abril a junio) frenar la epidemia. El país contabilizó oficialmente 4.634 muertos, el último de ellos en mayo.

En la última semana, Hebei reportó más de 300 contagios, con lo que el total de contagios acumulados es de 87.000, una cifra extremadamente inferior a las anunciadas por los países occidentales.

Las autoridades chinas afirman desde hace meses que los nuevos contagios son de cepas del extranjero introducidas por viajeros o en alimentos congelados.

China ya vacunó a más 9 millones de personas contra el coronavirus, según la Comisión Nacional de Salud del país.

Desde el 15 de diciembre, 7,5 millones de personas en todo el país recibieron una dosis, informó la Comisión en una conferencia de prensa. Antes de eso, se habían administrado 1,6 millones de dosis a poblaciones de alto riesgo.

La vacuna que están aplicando es la desarrollada y fabricada por el gigante farmacéutico estatal Sinopharm, que según la compañía tiene una efectividad del 79,34%, de acuerdo con un análisis intermedio de los ensayos clínicos de fase 3.

También te puede interesar

Coronavirus en la Argentina: en plena pandemia, jóvenes de Pro y el peronismo coordinan sus trabajos en la Ciudad

Carolina Juarez

Una mujer mordió y les arrojó gas pimienta a tres policías

Carolina Juarez

Vizzotti: «Buscamos evitar el contacto, pero ayer no se rompió la cuarentena»

Ignacio Castellanos

12 claves para operar en los bancos en cuarentena

Ignacio Castellanos

Los comercios de la ciudad empiezan a trabajar con venta online

redaccion4

Cumbre de ministros de salud

Ignacio Castellanos