La intendenta estuvo en el norte de la ciudad y controló los trabajos de asistencia.
Bettina Romero recorre la zona norte, una de las más afectadas, brindado asistencia a las familias anegadas por el temporal que superó la media prevista para abril de 49.9 llegando a 56.4. En la madrugada, activó el protocolo de emergencia y contención disponiendo a todo el comité en las calles, que trabajan en distintas zonas de la ciudad brindando asistencia a familias.
“Ante la fuerte tormenta con grandes descargas eléctricas que azotó nuestra Ciudad, he indicado al Comité de emergencias que se abran algunos CIC como puntos de refugio para familias que tendrán que ser evacuadas”, anunció la Intendenta.
Operativo Social
Desde el área de Desarrollo Humano, se trabaja en la asistencia y contención de familias afectadas por el temporal.
La Ciudad, dispuso el traslado y albergue momentáneo al CIC de Barrio Unión siendo la zona norte una de las más afectada por la lluvia.
Las familias trasladadas son de los barrios: Juan Manuel de Rosas, Piletones y 17 de Octubre.
Operativos de limpieza
En cuanto, al área de Ambiente y Servicios Públicos, se activó el protocolo de acción en casos de tormenta que incluyó desobstrucción de desagües pluviales para permitir el drenaje del agua de lluvia.
Las principales acciones se llevaron a cabo en diversas intersecciones del área centro como así también en las principales avenidas de la ciudad como San Martín, Bicentenario, Constitución, Arenales, Tavella y Patrón Costas.
Respecto a los canales pluviales, funcionaron al límite de su capacidad logrando el objetivo de drenar el agua. Salvo, el canal de avenida Robustiano Patrón Costas, de zona norte, que desbordó en distintos tramos debido a la acumulacion de sedimientos. Se dispuso el cierre de la circulación vehicular y peatonal en la zona.
A medida que la lluvia disminuye operarios proceden al retiro de sedimentos acumulados en la vía pública producto de la tormenta.
En tanto, desde la Subsecretaría de Gestión Integral de Riesgos se desplegó un amplio recorrido abarcando los 4 puntos cardinales de la ciudad y los sectores críticos de acuerdo al mapa de riesgo con el que se trabaja en forma permanente.
En la zona norte se concentraron 3 equipos de respuesta en los barrios 15 de Septiembre, Patricia Heittman , 1 de Mayo, Unión, 17 de Octubre Juan Manuel de Rosas, Universitario, Miguel Ortiz, Mosconi y Villa Lata. Otro de los equipos realizó relevamientos en los barrios Arenales, Martín Miguel de Güemes, Fraternidad y Nuestra Señora del Carmen. Además, se intervino por árboles y ramas de gran porte caídos en barrio Parque General Belgrano, rotonda de la Terminal de Omnibus y zonas del macrocentro.
Los operadores de emergencia también relevaron los distintos puntos críticos de la ciudad, especialmente en zonas cercanas a los ríos y canales de la ciudad.
Ante emergencia
Se recuerda a los vecinos que está habilitado el 105 para emergencias. Se trabaja en conjunto con el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911. En cuanto a las tareas de traslado se realizan en coordinación con bomberos de la policía.
En números
De acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional con sede en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes la media del mes de abril es de 49,9 milímetros. Las últimas mediciones desde esta madrugada hasta las 9 totalizó 56, 4 milímetros caídos. Se mantiene el alerta meteorológico por lluvias y tormentas fuertes para la jornada de hoy.
Fuente: Prensa Municipalidad de Salta.