Es debido al aumento de casos. Las autoridades lo atribuyen a la llegada de viajeros internacionales y al incumplimiento de los protocolos sanitarios.
La Habana anunció un nuevo toque de queda a partir de ayer viernes. Esta es la segunda vez que en la capital cubana se impone esta restricción desde el inicio la pandemia, para tratar de contener la expansión del coronavirus que viene generando un aumento de casos a nivel nacional.
La prensa oficial informó que, el Consejo de Defensa Provincial de La Habana determinó que los movimientos de personas y vehículos estarán limitados entre las 21 y las 5, salvo casos excepcionales, y que la medida regirá por tiempo indefinido, hasta que la situación mejore.
Las autoridades atribuyeron la reciente alza de los contagios a la llegada de viajeros internacionales y al incumplimiento de los protocolos sanitarios.
El presidente del Consejo de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, reclamó más dureza a las fuerzas de seguridad a la hora de controlar las aglomeraciones.
Asimismo,advirtió que pese a la prohibición vigente, se observa la presencia de menores en la vía pública.
También recordó que los padres o tutores de esos menores podrán ser multados con 2.000 pesos (7.300 pesos argentinos), y la misma pena se le impondrá a quienes entren en La Habana por accesos que no sean los autorizados, informó la agencia de noticias Europa Press.
La capital ya ordenó en enero el cierre de establecimientos de hotelería y ocio, al tiempo que el Gobierno reforzó la vigilancia en fronteras, obligando a los viajeros a presentar un test de coronavirus negativo realizado antes del viaje, estableciendo protocolos de cuarentenas y pruebas a la llegada y reduciendo las conexiones aéreas con varios países.
Cuba superó los 30.000 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, después de registrar esta semana su peor cifra de positivos diarios, con 1.044 casos.
Al menos 225 personas murieron en la isla como consecuencia del coronavirus.