Image default
Cultura

Se viene el Festival «Basado en Hechos Reales»

Se desarrollará de modo virtual el 27 y 28 de noviembre con innvitados como el cineasta Emir Kusturica, la cronista Susan Orlean y el escritor Juan Villoro y referentes locales de la escritura y la crónica como Ana Basualdo y Martín Caparrós.

En un año donde lo real parece género ficción del más distópico, el Festival de No Ficción Basado en Hechos Reales (BHR) celebra su cuarta edición de forma virtual los próximos 27 y 28 de noviembre para pensar en torno a la realidad, con la participación de invitados internacionales como el realizador Emir Kusturica, la cronista Susan Orlean y el escritor Juan Villoro y referentes locales de la escritura y la crónica como Ana Basualdo y Martín Caparrós.

Con motivo de la pandemia, esta edición del festival se desarrollará exclusivamente de forma online y durante dos días ofrecerá un repertorio de actividades para «leer, mirar, experimentar» distintos géneros narrativos que cuenten historias reales, a partir de clínicas y talleres -habrá cinco gratuitos con inscripción hasta el 12 de noviembre-, así como diálogos, entrevistas y paneles con autores nacionales e internacionales y hasta música junto al cantautor Kevin Johansen.

En diálogo con Télam la periodista Cecilia González, una de las organizadoras del encuentro junto a Luciana Mantero, Ana Prieto y Victoria Rodríguez Lacrouts, explicó que la consigna de esta edición «fue pensar, reflexionar sobre el ‘nuevo mundo’ que surgió a partir de la pandemia. Las historias reales, las que siempre abordamos en el Festival, adquirieron una nueva dimensión. Fueron y son prioritarias. Las y los autores de no ficción tienen hoy material de sobra, basta mirar alrededor para encontrar grandes historias para narrar».

Los invitados


Y para ello participarán una docena de invitados internacionales como el serbio, cineasta, guionista y músico, Emir Kusturica; el periodista estadounidense del New Yorker, D.T. Max; el escritor Iván Jablonka, que escribió «Laëtitia o el fin de los hombres», la reconstrucción del femicidio de una joven que conmovió a Francia; el mexicano Juan Villoro y la española Silvia Cruz Lapeña, al frente de la sección de Actualidad de la edición española de Vanity Fair.

Además, la inauguración (prevista para el viernes 27 a las 19.30) estará a cargo la periodista y escritora estadounidense Susan Orlean, una de las referentes más importantes de la no ficción, cronista del New Yorker, y autora de «El ladrón de orquídeas», cuya adaptación cinematográfica se llevó un Oscar.

Mientras que de Argentina estarán la escritora y periodista Mariana Enriquez que ofrecerá un taller de perfiles; Martín Caparrós y Ana Basualdo que conversarán juntos por primera vez sobre sus recorridos y trayectorias; el escritor Pedro Mairal que dialogará con Villoro sobre la poesía, el humor, la crónica y la ficción; o el panel con Ricardo Romero, Ivana Costa y Martín Kohan sobre los efectos post pandemia tanto en la ficción como en la no ficción.

Para consultar la programación completa del festival ingresar a la página web: www.basadoenhechosreales.com.ar.

También te puede interesar

Lanzaron el Festival Nacional de la Chicha

Silvina Irrazabal

Warner lanzó un festival benéfico con las actuaciones de Ed Sheeran, Bruno Mars y Green Day

Silvina Irrazabal

Un festival diferente que incluyó a Saenz en el escenario

Silvina Irrazabal

Aplazado el Festival de Cannes por el coronavirus

Silvina Irrazabal

Festival Online: Más de 300 artistas unidos por un fin solidario

Silvina Irrazabal

Coronavirus: Elton John dará hoy un concierto virtual junto a Lady Gaga, Billie Eilish y otros artistas

Silvina Irrazabal