Ocho artistas exponen sus obras en La Florida y Alvarado, hasta el 9 de abril; dos de ellas, Mónica Villa y Victoria Michel, recorrieron con El Tribuno la sala del microcentro.
Andrea Lilian, Rocío Barzola, Tatiana Castillo, Milagros D’Aiello, Victoria Michel, Silvina Pirola, Paula Puca y Mónica Villa exponen en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida y Alvarado, hasta el 9 de abril. Las convoca «Ronda», nombre de la muestra -curada por Gracia Martínez Arias y Andrei Fernández- y también de la experiencia que asumen estas mujeres con su arte. «Se llama ‘Ronda’ por el hecho de que somos ocho mujeres, y nos parecía que era como una danza, un diálogo entre nosotras, y ‘Ronda’ le iba muy bien al hecho de que es un tema circular y que nos atraviesa a todas, aunque cada tenemos nuestras propias inquietudes y nos expresamos de distintas maneras», dice Mónica Villa, quien junto a Victoria Michel oficiaron de guías en la visita que El Tribuno realizó a la sala del microcentro salteño.
Mónica Villa y Victoria Michel acompañaron a El Tribuno por la muestra.
Se conocieron en un taller de Andrei Fernández y Guido Yannitto. «Y nos planteamos hacer proyectos. Y ahora que congeniamos con los tiempos, justo era el Día de la Mujer, dijimos nos juntemos», cuenta Victoria, y agrega: «El nombre habla de la amistad, de algo que fluye, y el grupo es heterogéneo, incluso hacemos minicuradurías entre todas cuando nos presentamos como grupo. Presentamos nuestros trabajos, hablamos, incorporamos, armamos textos de cada una… todas colaboramos con todas».
Estilos y formas
Entonces las artistas nos acompañaron, haciendo breves reseñas de las creadoras y de las obras.
«Rocío Barzola es grabadora, se recibió en Buenos Aires. Debemos aclarar que es un grupo heterogéneo en cuanto a edad y trayectoria, hay artistas muy jóvenes y artistas más grandes. Y eso genera un diálogo muy fluido y enriquecedor… Volviendo a Rocío, es grabadora, y en este momento está presentando ‘Tolombón’, un móvil con grabados, son técnicas mixtas, Y ella es una persona que está permanentemente investigando, y eso se nota en su trabajo», cuenta Mónica.
Victoria continúa: «Paula Puca trata mucho el tema de la mujer. Ella también hace cerámica, y en este caso presenta textil, con ‘Me miras’. Hace mucho hincapié e investiga en técnicas, comenzó con distintos tipos de materiales. Se caracteriza por hacer estudios sobre la mujer. Y en este caso, expone tres paños, y lo interesante es que los pusimos en los ventanales, en los que hay una iluminación por detrás en lugar de necesitar una iluminación artificial», dice Victoria, y Mónica agrega: «A Paula la atraviesa la femineidad y las temáticas actuales, y está permanentemente investigando y estudiando, está haciendo un doctorado en Córdoba».
«Andrea Lilian trabaja con el objeto», detalla Victoria, y agrega: «Ella siempre hace hincapié en que es hija y nieta de carpinteros, lo lleva en la sangre. Estudió artes en la Tomás Cabrera, se recibió y es profesora. Trabaja las formas. En este caso, expone ‘A escala’, una obra que tiene que ver con las montañas, mostradas de otra manera, a algunos les simboliza una ola, tiene ritmo. Utilizó en la base un vidrio que tiene un negro por debajo para generar una pieza doble. Con madera, Andrea trabaja en varias temáticas, entre otras cosas, el tema de la vulva, de la mujer, también utiliza el espejo como una técnica más».
«Tatiana Castillo hace mucha performance, videos, también con el tema de la mujer, los marrones, y presenta ‘Turbia’. Es un trabajo que viene haciendo, a pesar de que es muy joven, desde hace muchos años. También aborda el tema del territorio, de la familia, de los afectos y de la conexión entre ellos. Y Tatiana pone toda su subjetividad en el arte», dice Mónica sobre las fotografías.
«Silvina Pierola permanentemente está investigando nuevas técnicas, sobre todo en pintura, y hace un par de años que está con la cerámica. Silvina presenta ‘Campo alegre’, y es toda la temática acuática, de hongos, funyis, y se ve un conjunto muy amoroso de piezas», describe Mónica, y Victoria agrega: «También incorpora desde el error, porque muchas veces cuando va trabajando no ocurre lo que quería, y va incorporando eso hasta lograr un conjunto de obra».
El sabor del color
«Mi obra se llama ‘Taninos’. Y lo que me pregunto es si el color tiene sabor. El tanino es un elemento que comparten prácticamente todos los vegetales, en este caso estoy haciendo hincapié en los taninos del té y en los del vino. En ese instante en el que uno saborea un té o saborea un vino está atrapado de estos saquitos de té, que deben ser unos mil que he ido acumulando, a partir de la pandemia, porque ahí uno se hizo muchas preguntas. Y las he ido traduciendo en esta instalación de cinco paños, trabajados con saquitos de té, reciclados, que he ido tiñendo con distintos vinos», describe Mónica Villa.
Y suma: «Tomar un color, sentir su sabor y atraparlo, atrapar ese instante me da mucha satisfacción. Y la gente cuando lo ve me dice ‘te puedo dar más saquitos’. Es decir, esta obra tiene una continuidad comunitaria, y eso me gusta, y además está lo cotidiano. Atrapé lo cotidiano».
«Mili D’Aiello en ‘Febrero’ quiso plasmar dibujos de todo un mes, febrero. Ella ya había hecho un trabajo previo cuando se fue a Berlín, con murales, e incursionó de nuevo en el dibujo, el lápiz, la manera en que trabaja es muy fresco. Ella dibujó en 28 días distintas ocasiones. Mili viaja mucho y muchas cosas tienen que ver con lo que ella hace diariamente», ilustra Victoria.
«Y esta es ‘Contornos’, de Victoria Michel, que soy yo. Para la muestra, pusimos como premisa hacer obra nueva», dice la artista. «Yo venía de hacer una muestra muy grande y esta obra es un papel de 6 metros por un 1,14 m, no está extendida del todo, faltan algunos metros. La idea era plasmar la repetición… no es que repito la misma forma, repito una constante, un patrón. Y sucedió que en la parte de atrás se ve cierta textura que genera formas, y da pie a una doble obra. Justamente, una instalación puede ser recorrida. En este caso, me parece muy importante», detalla, y agrega: «Como trabajo directamente sobre el papel, fue mutando la forma, comienza con formas más pesadas y se van convirtiendo en manos que van surgiendo».
Más proyectos
«Rondas» está en exhibición hasta el 9 de abril. «El grupo se formó para hacer cosas, y estamos generando proyectos», dice Victoria, Mónica señala: «Y algo muy valorado por nosotras es la curaduría de Andrei Fernández; es muy amorosa con un texto muy poético, que nos emociona mucho mostrar». Victoria agrega: «Nosotras nos conocimos en el taller de Guido (Yannitto) y de ella. Es una persona muy atenta…».