Image default
El País

Relajarán la cuarentena: se viene una etapa de segmentación geográfica, ocupacional y por edades

Así lo anticiparon los expertos en salud que asesoran a Alberto Fernández, en una teleconferencia que mantuvieron por Zoom. Hablaron de avanzar en esas medidas para no llegar al punto de una «explosión social».

BERNARDO VÁZQUEZ

En un encuentro vía Zoom que mantuvieron esta tarde los principales asesores del equipo de expertos de salud que aconsejan al presidente Alberto Fernández , hubo coincidencia general en que después del fin del actual período de cuarentena el próximo 10 de mayo, comenzará una etapa de «flexibilización, segmentación geográfica, ocupacional y por edades».

Los especialistas, integrantes de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), son los más escuchados por el Presidente desde que se inició el aislamiento.

En el encuentro que mantuvieron hoy, por Zoom y difundido a través de la página de Facebook de SADI, participaron Pedro Cahn, Pablo Bonvehi, Mirta Roses Periago y, como moderador, Omar Sued, presidente de la entidad. 

Relajarán la cuarentena: se viene una etapa de segmentación geográfica, ocupacional y por edades

Luego de una charla de más de una hora, en la que reflexionaron sobre la coyuntura sanitaria a nivel nacional y mundial, surgió la pregunta como conclusión final: ¿Qué creen que se viene?

La más explícita en su respuesta fue Roses Periago, nombrada como embajadora mundial de la OMS  para el coronavirus , quien planteó: «Nos tenemos que preparar para la flexibilización, segmentación geográfica, ocupacional y por edades. No podemos llegar al punto de la explosión social, donde la gente se largue desesperada del aislamiento debido a que se agrava su situación económica».

Y aseguró también que lo hecho hasta ahora para combatir la pandemia permitirá «establecer esa segmentación social y por edades, geográfica, que permita reactivar la vida, quizás no de la misma manera, con más respeto por la naturaleza».

Cahn, otro de los que se sienta en la mesa de asesores, aseguró luego: «Coincido con Mirta. El distanciamiento social en sus nuevas formas va a seguir, pero tenemos que saber que hay ciertas cosas que han llegado para quedarse por mucho tiempo«.

Bonhevi, también especialista que integra el comité de expertos, sostuvo: «Lo que se está hablando es de la flexibilización de la cuarentena , de priorizar la protección de los grupos de riesgo«. Y opinó que a futuro: «Nos vamos a tener que enfocar en el rastreo de los contactos. Eso es fundamental. Soy optimista.

Fuente: cronista.com

También te puede interesar

El Consejo Mundial de Turismo se opone a las cuarentenas para viajeros

Silvina Irrazabal

Fernández pidió «no relajarse» con la cuarentena porque «el problema está muy lejos de terminarse»

Ignacio Castellanos

La ciudad china donde comenzó la pandemia: Wuhan levanta la cuarentena por coronavirus el 8 de abril

Ignacio Castellanos

Alerta en medio de la cuarentena: “Se agravará todavía más la situación económica”

Carolina Juarez

En Chile se prorrogó el estado de excepción por otros 90 días

Ignacio Castellanos

La cuarentena seguirá al menos hasta el 26 de mayo

Ignacio Castellanos