Image default
El País

Reafirmación en la ONU de la posición Argentina sobre Malvinas

La embajadora María del Carmen Squeff, apoyó la postura nacional y reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio», al mismo tiempo, señaló que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur», ya denunciadas por el país.

La embajadora María del Carmen Squeff, quien es la representante permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas, reafirmó hoy jueves ante los miembros de la ONU la posición nacional sobre la cuestión de las Islas Malvinas e instó a Gran Bretaña a iniciar las negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva.

En el marco del inicio del Debate General de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas correspondiente a la Cuarta Comisión, la embajadora Squeff desarrolló los argumentos que sustentan la posición nacional, según se informó en un comunicado difundido por Cancillería.

La diplomática reiteró la disposición de Argentina “a contribuir a la descolonización del territorio conforme lo dispuesto por la Asamblea General en la resolución 2065, que instó a las dos partes a mantener negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva de la controversia”.

También indicó que el Gobierno argentino había reiterado al secretario General de las Naciones Unidas -el portugués António Guterres– su interés en los esfuerzos que pueda desarrollar para asistir a las partes en la disputa con el propósito de reanudar las negociaciones a través de la misión de buenos oficios.

Por otra parte advirtió que “el Reino Unido continúa desarrollando actividades unilaterales contrarias a la resolución 31/49 de la Asamblea General, que incluyen la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa”.

Continuó expresando que existe “una presencia militar desproporcionada en el Atlántico Sur, las cuales han sido denunciadas reiteradamente por la Argentina”.

En la primera jornada del debate, en el que participan los 193 Estados Miembros de la Organización, la Argentina recibió el respaldo de los países del Mercosur y Estados Asociados, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Sistema de la Integración Centroamericano (SICA), así como de México y Ecuador.

Ante este apoyo internacional, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó el aval recibido por Argentina en el tratamiento de la Cuestión Malvinas en la Cuarta Comisión y agradeció el trabajo de la delegación argentina destacada en Nueva York, a cargo de la embajadora Squeff.

También te puede interesar

Argentina fue “sometida a un endeudamiento tóxico” con el FMI

Carolina Juarez

Proyectos en beneficio de las comunidades migrantes y refugiados

redaccion4

A 188 años de la ocupación ilegal de Malvinas, Cancillería reafirmó los derechos de Argentina sobre las islas

Ignacio Castellanos

Decisiones oficiales por la pandemia, ranking de los países

Carolina Juarez

Alberto Fernández: “Tengo claro que las Malvinas no son inglesas”

Carolina Juarez

Cumbre excepcional de la ONU sobre la pandemia en diciembre

Ignacio Castellanos