Image default
Sociedad

Quienes pueden recibir la tercera dosis contra COVID-19 en Salta

La cartera sanitaria insta a los grupos establecidos en la Campaña Provincial de Vacunación a administrarse – a libre demanda – dosis adicionales y de refuerzo, según corresponda, en cualquier vacunatorio público de la provincia.

El Ministerio de Salud Pública, en pos de reforzar la inmunización contra la infección causada por el virus SARS-CoV-2 recuerda los rangos etarios y los requisitos para acceder a la tercera dosis, a libre demanda, y en cualquier vacunatorio público de Salta.

Dosis adicional

Esta inmunización es destinada específicamente a personas inmunosuprimidas y a los mayores de 50 años que hayan sido vacunados con primera y segunda dosis de Sinopharm.

En el caso de pacientes inmunosuprimidos se aplica, independientemente del esquema primario recibido, a: 

 ·         Personas con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos

·         Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor

·         Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea) en los dos últimos años o en tratamiento inmunosupresor

·         Pacientes con inmunodeficiencia primaria moderada o grave

·         Personas con VIH

·         Personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

Las personas a las cuales corresponde la dosis adicional deben concurrir a los puestos móviles, hospitales y centros de salud establecidos para vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administrará la vacuna que corresponda de acuerdo con el esquema establecido por las autoridades sanitarias nacionales.

El intervalo mínimo de aplicación de la dosis adicional será luego de 28 días de la administración de la segunda dosis, para todos los casos. 

Dosis de refuerzo

La aplicación -a libre demanda- de la dosis de refuerzo COVID-19 contempla a todas las personas mayores de 18 años.

Estas dosis son aplicadas en cualquier vacunatorio de la Provincia, independientemente del esquema primario que hayan recibido con un intervalo igual o superior a los 5 meses de que la persona se haya dado la segunda dosis.

También te puede interesar

Covid-19 en Salta al 1º de mayo

Ignacio Castellanos

Sputnik V made in Argentina

Ignacio Castellanos

Hong Kong a punto de tirar a la basura millones de vacunas contra el coronavirus

Ignacio Castellanos

Tres millones de vacunas contra COVID-19 vencen en marzo

Carolina Juarez

Vuelo de Aerolineas a Moscú para buscar más vacunas

Ignacio Castellanos

Rusia estima que a mediados de febrero podría enviar un número más importante de dosis

Ignacio Castellanos