Image default
El País

Rusia estima que a mediados de febrero podría enviar un número más importante de dosis

La secretaria de Acceso a la Salud aclaró que «no hay ningún contrato firmado con China» para la provisión de vacunas contra el coronavirus, y sostuvo que a mediados de febrero «podríamos recibir un número más importante de dosis» de la Sputnik V.

Durante una conferencia de prensa esta mañana, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aclaró que «no hay ningún contrato firmado con China» para la provisión de vacunas contra el coronavirus, y sostuvo que a mediados de febrero «podríamos recibir un número más importante de dosis» de la Sputnik V.

Vizzotti, en declaraciones radiales indicó, al ser consultada sobre si Argentina ya había firmado un contrato con laboratorios chinos, que «eso no está confirmado, no es un anuncio oficial».

«Argentina está negociando con todos los laboratorios productores, pero no hay ningún contrato firmado con China», afirmó y agregó: «Tenemos firmado con Gamaleya, con AstraZeneca y con el mecanismo Covax, eso abarca para cubrir entre 23 y 25 millones de personas».

Acerca de la llegada de más dosis de la Sputnik V, indicó que «el retraso es de entre dos o tres semanas y, si bien es muy difícil poner una fecha (de llegada), ellos estiman que alrededor del 15 de febrero podríamos a recibir un número más importante de dosis».

Vizzotti afirmó que Argentina «sigue trabajando con otros proveedores, y durante marzo esperamos ya tener un panorama de la entrega de la vacuna AstraZeneca, que son 22,4 millones de dosis».

Al ser consultada sobre la situación epidemiológica, afirmó que «veníamos con un descenso claro de la curva y a mediados de diciembre ese descenso no solo se estancó, sino que empezó a subir muy rápido».

Afirmó que «trabajando con protocolos, haciendo actividades al aire libre como permite el verano y la participación de toda la comunidad creemos que vamos a tener una evolución y e inclusive seguir bajando».

Al responder respecto de si es posible que Argentina produzca la vacuna de Gamaleya en el futuro afirmó que «el Fondo Ruso de Inversión Directa ha evaluado la posibilidad de firmar un convenio de transferencia de tecnología. Argentina es uno de los países que ellos están explorando para escalar la producción, pero eso lo maneja Rusia con los laboratorios privados».

Acerca de la vuelta a las aulas con presencialidad y el posible impacto epidemiológico sostuvo que «no hay nadie que no esté de acuerdo que es importante la presencialidad», aunque advirtió que el regreso a las aulas no será igual a 2019, que será necesario un monitoreo cercano y con decisiones a nivel local, de escuelas o municipios, siempre con la idea de que la escuela tiene que ser lo primero que abra y lo último que cierra.

También te puede interesar

La cuarentena sigue hasta el 10 de mayo pero flexibilizan las salidas de los hogares

Santiago Castellanos

Coronavirus: Los Pericos hacen cuarentena juntos en lo de Juanchi Baleirón

Silvina Irrazabal

Explotó el coronavirus en la Copa América

Silvina Irrazabal

Respaldo de la OMS a la vacuna de AstraZeneca

Ignacio Castellanos

Coronavirus en la Argentina: el Gobierno avanzó en la adquisición de 200 mil test rápidos y 1 millón de reactivos PCR

Ignacio Castellanos

India: récord de contagios y muertes por coronavirus

Ignacio Castellanos