Image default
Provincia de Salta

¿Qué dijo el nuevo Ministro de Salud?

En conferencia de prensa, el nuevo ministro de Salud Pública, indicó las principales líneas de su gestión en lo inmediato. En los próximos días se reunirá con gerentes de hospitales e intendentes de la zona norte provincial.

“Tendremos un Ministerio de puertas abiertas y con fuerte presencia territorial”, expresó el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, luego de prestar juramento ante el gobernador Gustavo Sáenz.

Juntamente con el nuevo secretario de Servicios de Salud, Sergio Humacata, el ministro dio la primera conferencia de prensa en la que delineó las acciones de su gestión en lo inmediato.

Esteban anunció que, en los próximos días, visitará las áreas operativas del interior provincial, comenzando por Orán, Tartagal y todo el norte. “Nos vamos a reunir, no sólo con los gerentes, sino también con los intendentes, para tener un análisis real de la situación de cada localidad”, dijo.

Respecto de la situación epidemiológica provincial, el ministro remarcó que “es complicada, desafortunadamente la comunidad ha cometido algunos errores, como las reuniones sociales del Día del Niño, la Pachamama, la marcha del 17… y hoy estamos pagando las consecuencias”.

El mismo aseveró que “en la calle somos excelentes receptores virales y a su vez, mejores transmisores”, instando a la población a observar las medidas de distanciamiento social. “El aislamiento es altamente efectivo, es la medida que tenemos que tomar para evitar que se incremente la circulación viral comunitaria”, afirmó.

En relación con las acciones a realizar en la inmediatez, detalló: “Vamos a trabajar fuertemente en mejorar la comunicación con todos los gerentes de las áreas operativas y en los temas del recurso humano. También nos vamos a ocupar del armado del nuevo hospital COVID, en la sala de Geriatría anexa al hospital Señor del Milagro, que tendrá 46 camas y vamos a encarar la ampliación de los hospitales Arturo Oñativia y Papa Francisco, para evitar que los salteños sufran por falta de camas o de atención”.

Al respecto de sobre la celebración del Milagro, Esteban consideró que “la reunión de personas va en contramano con la necesidad que tenemos en este momento de evitar la circulación viral comunitaria”, por lo que llamó a la reflexión a la población y solicitó no generar aglomeraciones, respetando el aislamiento social preventivo.

También te puede interesar

Mesas de trabajo en la Escuela de Emprendedores

redaccion4

Más de 70 adultos mayores de zona sur iniciaron trámites de exención de impuestos

redaccion4

Retiraron 1.770 neumáticos en desuso del predio de la División Rural de la Policía

redaccion4

Semana Santa 2025: balance positivo en la ciudad de Salta

redaccion4

Operativo por la fiesta del Perpetuo Socorro

redaccion4

El intendente Emiliano Durand recibió al embajador de Alemania en Argentina

redaccion4