Image default
Economía

Pedido de la CAME al Gobierno nacional

La entidad solicitó una serie de reformas para cambiar el rumbo económico del sector.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mediante un comunicado pidió un esfuerzo al Gobierno nacional y al Congreso para evitar que la crisis económica se espiralice, luego de las elecciones legislativas.

En la carta se pide urgentemente «la puesta en marcha de acciones eficaces que permitan dejar atrás un largo período de mera subsistencia para retomar el camino de generación de riqueza».

La CAME afirmó vivir una situación compleja y pidió un gesto a la clase política para buscar un sendero económico estable que le permite a las grandes y pequeñas empresas poder crecer sin estorbos. «Cualquier consenso que se busque llevar a cabo a partir del 15 de noviembre entre las fuerzas productivas, sociales y políticas de la Argentina requerirá de gestos de amplitud, compromiso y esfuerzo colectivo«, sentenció la entidad de acuerdo a declaraciones transcriptas por la agencia NA.

En el comunicado hay una serie de puntos de partida para comenzar una reforma estructural y así, evitar «la profundización de los niveles de pobreza, recesión y desinversión en el país”.

La primera que figura en la lista es la reedición de un esquema tributario que «permita el crecimiento y desarrollo de las pymes sin desfinanciar al Estado consolidando un sistema progresivo y reduciendo la carga impositiva vinculada tanto a la generación de empleo como la que recae sobre los trabajadores».

Con respecto a la inflación piden una estabilización en materia de precios y evitar la consolidación de monopolios como tareas inexorables. Por otro lado, la entidad reclamó también una serie de políticas para que las pymes puedan acceder al crédito bancario con tasas y plazos razonables para poder invertir y establecer parámetros sustentables para la negociación de la deuda argentina de manera que no termine por asfixiar la alicaída economía nacional.

Finalmente, la asociación pide un mayor apoyo del Estado para promover el consumo y los incentivos con el fin de que las pymes logren amplíen la oferta laboral y preserven los puestos de trabajo generados.

También te puede interesar

Según la CAME, las ventas minoristas cayeron en septiembre 10% a nivel país

Ignacio Castellanos

Las ventas minoristas crecieron un 8,6% respecto de junio de 2020

Ignacio Castellanos

La caída de ventas se desacelera en pequeños comercios

Ignacio Castellanos

Alberto Fernández participó del cierre de la Asamblea Anual de la CAME

Carolina Juarez

Caída del 6,5% en febrero en las ventas de los comercios minoristas

Ignacio Castellanos

Producción de pymes industriales en caída libre

Ignacio Castellanos