Image default
El Mundo

PANDEMIA DE CORONAVIRUS

La OMS confirma que el coronavirus no se transmite a través del aire

Cuando ya nos hemos acostumbrado a ver el paisaje desolador de nuestras ciudades desiertas, sólo salpicado por unos cuantos vecinos que pasean al perro o cargan bolsas de la compra con la cara completamente cubierta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo confirma: las mascarillas no son necesarias para el viandante porque el coronavirus Covid-19 no se transmite por el aire.

En un estudio publicado este fin de semana, la OMS analiza las formas de transmisión del virus que causa el Covid-19, y la conclusión a la que llega es que el coronavirus se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser, y no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire.

«La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas», explica el estudio de la OMS, «así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado».

La transmisión por vía aérea supondría, continúa el paper, la permanencia en el aire de las partículas infectadas, de forma que el coronavirus sería transmisible a más de un metro. En el contexto específico del Covid-19, esta transmisión aérea sólo se produce en circunstancias muy específicas vinculadas tratamientos médicos en los que se genera un efecto aerosol, como en una intubación o en una respiración asistida.

La OMS hace énfasis en «el uso racional de los equipos de protección individual, no sólo las mascarillas» en el caso de los trabajadores sanitarios, e incide en la necesidad de que estén disponibles para este personal. El coronavirus no se transmite por el aire más que en situaciones de tratamiento, luego las mascarillas deberían estar reservadas para los sanitarios.

Fuente: Elmundo.es

También te puede interesar

OMS: negociaciones para un acuerdo de lucha contra las pandemias

Ignacio Castellanos

Coronavirus: sin nuevos casos positivos en Salta

Ignacio Castellanos

Carmen Barbieri entró en coma farmacológico para ser conectada a un respirador

Silvina Irrazabal

Descenso de casos en la India

Ignacio Castellanos

Gaudio, notificado por la Policía

Silvina Irrazabal

Coronavirus: el Gobierno flexibilizará la cuarentena en algunos sectores y regiones desde el lunes

Carolina Juarez