Image default
Sociedad

Nueva definición de «caso sospechoso» en Argentina

Si se tiene dolor de garganta y tos, no haría falta tener fiebre para ser considerado un caso sospechoso.

El ministerio de Salud de la Nación actualizó la definición de caso sospechoso de covid-19, para «continuar sensibilizando la detección temprana de casos de coronavirus en función de la situación epidemiológica». En un comunicado, las autoridades sanitarias detallaron cuatro criterios para las nuevas identificaciones:

En primer lugar, se considera caso sospechoso «a toda persona con dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico»

A esas características, «se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados» o que tenga «antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local», sea comunitaria o por conglomerados.

También será considerado sospechoso el caso de «toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada» (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños), o cumpla tareas esenciales o que viva en barrios populares o de pueblos originarios.

El segundo criterio «incluye a toda persona que presente dos o más de los síntomas descriptos y requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico». 

El tercero, en tanto, advierte que «debe considerarse caso sospechoso a toda persona que sea contacto estrecho de caso confirmado» y tenga «uno o más de estos síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia de reciente aparición».

El cuarto criterio, finalmente, indica que debe sospecharse covid-19 «en todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas». En esos casos, «ante la aparición de este único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas».

También te puede interesar

Coronavirus: Confirman cuatro nuevas muertes, el total de víctimas fatales llegó a 819

Carolina Juarez

La UCR porteña se desmarca de Pro y avala el debate para crear un impuesto a la riqueza

Carolina Juarez

Se filtró la posible nueva camiseta de la Selección Argentina

Silvina Irrazabal

Furor por Cobra Kai y efecto Karate Kid

Silvina Irrazabal

Llegaron más vacunas Sinopharm al país

Carolina Juarez

Ginobili: «Muchos días me despierto preocupado con lo que va a pasar»

Silvina Irrazabal